Exigen rendición de cuentas de la Vendimia Chapaca 2022 – 2023 a alcalde de El Valle

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Edwin Sánchez, dirigente del Comité Cívico de la provincia Uriondo, realizo una solicitud al alcalde Javier Lazcano, solicitando la rendición de cuentas de la Vendimia Chapaca correspondiente a la gestión 2022-2023. Esta solicitud se fundamenta en la necesidad de transparencia en el manejo de los recursos destinados a este importante evento, que es considerado la festividad más grande de Bolivia y de Tarija.

«Solicitamos la rendición de cuentas no para entorpecer los festejos de la Vendimia Chapaca 2024, que quede claro. La Vendimia es una celebración emblemática que representa el sentir de los tarijeños y la importancia de la producción de uva y vino en nuestro departamento. Invitamos a todos a participar en la Vendimia, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo», expresó Sánchez.

El dirigente cívico subrayó la falta de transparencia en la gestión de los recursos de la Vendimia 2022-2023, haciendo hincapié en la ausencia de rendición de cuentas por parte del alcalde Lazcano. Según Sánchez, esta falta de rendición de cuentas contraviene tanto la ley departamental como la ley nacional de la Vendimia, que establecen la obligación de presentar informes financieros públicos.

En ese sentido, el Comité Cívico ha enviado una carta “amarilla” al alcalde Lazcano, solicitando formalmente la rendición de cuentas y exigiendo transparencia en el manejo de los recursos de la Vendimia. «Utilizamos una carta amarilla para evitar que se pierda en la burocracia. Es hora de que las autoridades rindan cuentas ante la ciudadanía», agregó Sánchez.

Además de exigir transparencia, el Comité Cívico ha propuesto una iniciativa legislativa para destinar los recursos recaudados en la Vendimia Chapaca a resolver una de las principales problemáticas de Uriondo: la escasez de agua potable.

“Tenemos una propuesta para hacer una ley donde buscamos que los recursos recaudados de la Vendimia chapaca vayan a subsanar una de las grandes necesidades y problemáticas de Uriundo, que es que la falta de agua, entonces necesitamos que estos recursos que se recauden en la vendimia, así sea 50.000 dólares, 20 mil dólares o dos bolivianos, pero que rinda, cuentas y estos recursos vayan a cubrir la necesidad de falta de agua potable «, afirmó Sánchez.

Los cívicos esperan que esta iniciativa sea considerada por las autoridades municipales y contribuya a resolver uno de los desafíos más apremiantes de la región.

Comparte el post:

Scroll al inicio