Censo Vitivinícola revela que en Tarija existen 2171 hectáreas de viñedos

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La reciente realización del censo vitivinícola en el departamento de Tarija ha proporcionado datos preliminares que resaltan el significativo potencial económico del sector.

Según Efraín Rivera, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, el censo ha arrojado resultados prometedores que revelan la extensión de los viñedos en el departamento.

«Ya realizamos un censo vitivinícola y lo tenemos en borrador. Tenemos que hacer algunas correcciones, pero el censo ha recabado información detallada sobre la producción de vid, variedades, parcelas, así como datos sobre producción de singani y vino», explicó Rivera.

Los datos preliminares del censo indican la existencia de 2.171 hectáreas de viñedos en el departamento de Tarija. Este relevamiento proporciona una visión integral de la producción vitivinícola en la región, incluyendo estimaciones de la cantidad de uva cosechada.

«Tenemos toda la certeza de la producción por hectárea de uva que se tienen Tarija y estamos estimando que vamos a cosechar alrededor de un millón de quintales, que eso significa más o menos a 20 dólares el quintal, ósea tendremos alrededor de 20 millones de dólares que se generan en el sector productivo en la parte primaria de la cadena, que es la producción de uva «, detalló Rivera.

Estos datos subrayan el papel crucial que desempeña la producción vitivinícola en la economía regional. Además, Rivera señaló que estos ingresos tienen un impacto significativo en la transformación y comercialización del producto, lo que eleva aún más el valor agregado generado por la industria vitivinícola de Tarija.

“Obviamente que la uva ya eleva a 10 a 20% de su valor más en la transformación y comercialización donde ya se unen diferentes eslabones de la cadena productiva, no para para generar ya una una  economía diferente, pero en la parte básica estamos con esos resultados” afirmó

El censo vitivinícola no solo proporciona una instantánea de la producción actual, sino que también establece una base sólida para el desarrollo futuro del sector.

Con estos datos precisos y actualizados, las autoridades locales y los actores del sector pueden planificar estrategias para mejorar la productividad, la calidad y la competitividad de los productos vitivinícolas de Tarija.

Con la información recopilada, se abren nuevas oportunidades para fortalecer y diversificar la economía regional, promoviendo un crecimiento sostenible.

Comparte el post:

Scroll al inicio