A pocas semanas del inicio del Censo de Población y Vivienda 2024, Rodrigo Fuenzalida, responsable de la Comisión de Seguimiento del Censo en Tarija, informo que ya se concluyó con el reclutamiento del 100% de agentes censales, pero que aún se continua con el reclutamiento.
«Estamos satisfechos con los avances realizados hasta la fecha», señala Fuenzalida, destacando la laboriosa planificación y coordinación que ha caracterizado la fase inicial de los preparativos del censo en Tarija y Bolivia.
Una de las principales preocupaciones expresadas por Fuenzalida es la necesidad de contar con un contingente adicional de entre un 10% y un 20% de agentes censales adicionales. Este excedente, explica, serviría como una medida preventiva ante posibles ausencias de cencistas titulares.
“Necesitamos tener una base de un 10 a un 20% de agentes censales extras como ocurre en otros países respecto al número de censistas para tener como resguardo por si no estuvieran los titulares y también para allá empezar a socializar muchas de las cosas que van a pasar el día del censo” afirmo.
Fuenzalida enfatiza la importancia de la supervisión rigurosa de las brigadas y la realización de la encuesta en la puerta de cada hogar. «Las brigadas van a estar controladas por supervisores, la encuesta, se la hace en la puerta de la casa. Si es que la gente invita a alguien a su casa tienen que avisar a su supervisor», afirma, destacando la necesidad de la participación activa de toda la familia en el proceso.
Así mismo el representante de la comisión de seguimiento manifestó que las boletas censales serán llenadas con lápiz, para evitar errores al momento de escanear las mismas.
“El llenado de las boletas se lo hace con lápiz porque luego pasa al escáner y si es con lapicero va a salir las fallas, si existe algún error en llenar el número de personas, por ejemplo, dos o tres y tienen que borrarlo al borrar con el lapicero el escáner va a pasar mal la información” aseguro.
Por último, Fuensalida pidió a la población no tener susceptibilidades porque las boletas se van a llenar con lápiz, ya que las mismas serán resguardadas por el ejército al terminar el censo.
“No existe la susceptibilidad porque toda la documentación ni bien termina el momento del censo va a ser llevada a resguardo militar, son los militares los que van a resguardar esto y trasladar posteriormente toda la información” concluyó.
Además, Fuenzalida subraya que el censo no determinará la delimitación municipal o departamental, sino que esta tarea será abordada posteriormente por el Instituto Geográfico Militar.