Denuncian que Cecilio Pimentel tiene tratos con la alcaldía de Tarija que incluyen ítems y una chancadora

Redacción Central/EL ANDALUZ

Cristian Delgado, delegado Departamental en Tarija de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia (CONALJUVE), revelo preocupantes denuncias sobre la politización y el presunto servicio que rinde la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) a la alcaldia, en lugar de defender los intereses de la comunidad.

Delgado expresa su inquietud acerca de cómo las dirigencias vecinales, como la Fedjuve, parecen estar más orientadas a servir a los intereses políticos de la Alcaldía en lugar de representar verdaderamente a los vecinos. «Se ha perdido el control social», lamenta.

Por lo que denuncio un caso específico, que relaciona al presidente de la Fedjuve, Cecilio Pimentel, quien supuestamente tiene acuerdos con el alcalde en temas como la operación de una chancadora.

«Cecilio Pimentel presidente tiene acuerdos con el alcalde, con el tema de las chancadoras, creo que eso ya ha dicho mucha gente, han mencionado que el tiene una chancadora, también debe tener parte de su gente que trabaja dentro de la Alcaldía, sus mismos dirigentes, pero obviamente que no lo hacen ver, pues no lo ponen a su nombre su ítem «, afirmó Delgado.

La politización de las dirigencias barriales no es un fenómeno nuevo, según Delgado. Se remonta a años atrás, donde los dirigentes han sido señalados por tener vínculos con instituciones gubernamentales y municipales, lo que compromete su imparcialidad y su capacidad para representar los intereses de la comunidad de manera independiente.

«No hay factura ni recibo que evidencie la corrupción que ocurre en estas instancias», comenta Delgado. «Es difícil denunciarlo porque no hay documentos que respalden nuestras afirmaciones, pero la percepción general es clara: la Fedjuve, que debería ser una institución cívica, se ha convertido en una entidad política, donde sus dirigentes tienen vínculos con la Alcaldía».

La denuncia de Delgado pone el foco en una problemática que afecta la confianza y la legitimidad de las instituciones locales, y destaca la importancia de una vigilancia ciudadana activa para garantizar una gestión transparente y responsable en todos los niveles del gobierno local.

“La gente lo sabe, pero no puede denunciar porque no tenemos el documento para decirlo así públicamente” concluyó.

Estas revelaciones ponen de manifiesto la urgente necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en las dirigencias vecinales.

Comparte el post:

Scroll al inicio