Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El Analista económico, Jaime Dunn, señaló que la falta de dólares en el país obligó las entidades bancarias y casas de cambio generar la creación de mercados paralelos al oficial para cubrir la demanda de la población.
«Hay 5 mercados ya paralelos en Bolivia de los cuales solo uno es legal, es decir aquel que administra el estado a través del Banco Central Banco Central de Bolivia, Banco Unión entre otros entidades financieras que depende del estado», dijo el analista.
Jaime Dunn señaló que existen más de 10 mil millones de dolares fuera del sistema financiero que son producto de actividades legales e ilegales por la alta demanda que existe en el país.
«Siembre hay que ver qué los mercados son positivos que hace que cada uno buscando su propio interés y de sobre vivir generamos mercado y llegamos a hacer una transacción con gente que ni siguiera conocenos», dijo el analista.
El profecional señaló que así cómo escasea los dólares en el mercado interno también comienza a restringirse la moneda nacional, hecho que muestra una crisis económica que repercute en las calles.