Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En el inicio de una nueva gestión escolar, Juan Carlos Flores Martínez, director del colegio nocturno José María Velas 2 de la red Fe y Alegría, expresa su preocupación por la baja estadística de inscripciones en los últimos años, agravada aún más por las repercusiones de la pandemia. En este contexto, hace un llamado abierto a la población estudiantil, especialmente a jóvenes trabajadores, para que consideren inscribirse en su institución.
«Estamos muy preocupados, especialmente en los colegios nocturnos, por la baja estadística de inscritos que ha habido en los últimos años, más aún por el tema de la postpandemia que ha reducido bastante en los colegios nocturnos, y de manera muy particular en nuestra unidad educativa», señala Flores.
El colegio nocturno José María Velas 2 de la red Fe y Alegría ofrece una educación de calidad con calidez humana, adaptada a las necesidades de jóvenes que trabajan durante el día y estudian por la noche. «Aprendemos a estudiantes y jóvenes señoritas que tienen escasos recursos, porque ellos trabajan de día y estudian de noche. Eso es más valorable aún, porque hacen un doble esfuerzo», destaca el director.
Flores informo que, con un enfoque en el nivel secundario, desde primero hasta sexto de secundaria, el colegio cuenta con plazas mixtas disponibles. Los requisitos de inscripción son simples: libertad del año pasado y fotocopia de carne tanto del estudiante como del tutor o padre de familia.
«Tenemos los cupos necesarios, hasta 35-40 estudiantes, y actualmente contamos con 10 a 12 estudiantes en cada curso», comenta Flores Martínez. Sin embargo, la necesidad de mantener los cursos activos impulsa la invitación a nuevos estudiantes. «Cada año sufrimos el cierre de los cursos del Nocturno, por eso recurrimos a la población en general aprovechando los medios de comunicación para hacer la invitación cordial y animar a los estudiantes a inscribirse en el colegio», explica.
La ubicación exacta del colegio es en la final Cochabamba altura pasarela,en la zona del mercado campesino, con horario de atención desde las 6:30 de la tarde hasta las 10 de la noche.
Esta invitación abierta busca asegurar que los jóvenes tengan acceso a oportunidades educativas que les permitan superarse y construir un mejor futuro, independientemente de sus circunstancias laborales o económicas.