Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Ante las denuncias que hubo estos últimos días en la ciudad de Tarija, sobre supuestos test de alcoholemia alterados, y extorsiones a ciudadanos por consumo de bebidas alcohólicas por parte de la policía.
José Luis Sánchez, director de la Asociación Nacional de Viticultores (ANAVIT), ha revelado la creciente molestia y preocupación de los productores y turistas en la zona de Uriondo debido a un retén de control policial instalado hace cinco años en el camino a El Valle que también es usado para “extorsionar” a los turistas que visitan esta zona.
Según Sánchez, este retén, originalmente planteado como un retén móvil y destinado a trasladarse a Padcaya, fue retirado por la fuerza mediante la movilización de las comunidades afectadas hace 5 años. Sin embargo, se ha vuelto a instalar, generando inconvenientes para los habitantes locales y turistas.
«Se ha instalado a la fuerza, se ha construido, y lamentablemente, es donde la policía de tránsito realiza controles diarios y donde se genera extorsión hacia quienes regresan de la viña. tenemos turistas que nos han llamado de La Paz y de Argentina denunciando que la policia queria cobrarles 1000 a 1500 bolivianos. por eso la gente ya no vuelve » aseveró.
Este retén, según Sánchez, afecta directamente a la ruta uva, vinos y singanis, una zona especializada en la producción de uva y vino. Los controles excesivos y la presunta extorsión policial están teniendo un impacto negativo en la experiencia turística y la economía local.
El director de ANAVIT denunció prácticas de extorsión relacionadas con el control del alcoholímetro. Los turistas y productores locales que visitan las bodegas para probar vinos se ven sorprendidos por controles policiales, según indico el presidente, los visitantes tienen que realizar pagos “por debajo de la mesa” para evitar multas o arrestos.
Esto a generado una gran molestia entre los productores de la zona, por lo que la asociación de turismo de Uriondo comenzo a coordinar acciones con otras entidades, como el Comité Cívico y productores de Padcaya, para movilizarse y exigir la eliminación del retén.
«Vamos a hacer volar esa tranca, eso ya es un mensaje claro. Estamos coordinando con Padcaya para iniciar las movilizaciones para que quiten ese retén, que solo sirve para que la policía extorsione a la gente», enfatiza Sánchez.
La ANAVIT, junto con otras organizaciones, espera una convocatoria del Comité Cívico para abordar esta problemática y exige que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y Vías Bolivia reconozcan que el retén debería ser móvil, de acuerdo con el compromiso inicial.
Sánchez concluyo llamando a la educación y a la responsabilidad al conducir. Además, destaca la importancia de buscar alternativas, como un chofer designado o el uso del transporte público, para evitar situaciones problemáticas con la policía.