Osmar Arroyo/El Andaluz
El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG), René Arebayo recordó que autoridades del gobierno les indicaron que la reunión sobre el río Pilcomayo se realizaría entre el 25 y 30 de enero, pero hasta el momento no se tiene una fecha especifica para el encuentro.
Reiteró a El Andaluz que a través de Cancillería se pidió que la reunión se pueda realizar entre las fechas mencionadas anteriormente.
El pueblo guaraní busca tratar con autoridades del gobierno la problemática que aqueja al río Pilcomayo, que se puedan asumir acciones por parte de los diferentes ministerios de Estado para dar una solución a los dos problemas, la contaminación por la actividad minera y el proyecto Pantalón en territorio argentino y paraguayo en el lecho del río, que estarían afectando la migración natural del sábalo hacia territorio boliviano.
Remarcó, que este problema no es reciente y que data desde hace varias décadas atrás.
Lamentó que el actual gobierno y el de anteriores gestiones no tomen la importancia necesaria para salvar al río Pilcomayo.
Arebayo indicó que las familias del pueblo guaraní y del pueblo weenhayek viven del río Pilcomayo.
Indicó que el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Minería no se manifiestan al respecto de este tema.
El dirigente indígena, indicó que el pueblo guaraní espera que en los próximos días se pueda concretar la reunión con autoridades del gobierno nacional, caso contrario, advirtió que se podría iniciar con medidas de presión.
Remarcó, que no se diga que se esta yendo en contra del gobierno, como lo hacen cuando existe algún tipo de manifestaciones.
Pide que se respete el derecho de los pueblos indígenas para poder reunirse con sus autoridades.
Esperan que autoridades del gobierno los puedan recibir para abordar los dos problemas que se presentan en el río Pilcomayo.
Aclaró que no es un tema que de manera específica deba resolver la Cancillería, que se tienen otros ministerios los que deben buscar soluciones y actuar en esta problemática.






