Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En un esfuerzo colaborativo para abordar la creciente preocupación del embarazo adolescente, el Gobierno Municipal de Tarija, junto con más de 30 instituciones que conforman el Comité de Prevención del Embarazo Adolescente, ha anunciado un conjunto integral de actividades preventivas. Walter Flores, responsable de la unidad de embarazo adolescente del municipio, brindó detalles sobre estas iniciativas que se implementarán durante las festividades de carnaval Chapaco 2024.
Flores destacó la presencia activa del Comité en eventos claves de la temporada de carnaval, como el corso de mayores, compadres y comadres, donde se establecerá un punto informativo. En un esfuerzo por llegar directamente a los jóvenes, se distribuirán alrededor de 4000 preservativos durante estas festividades, buscando prevenir embarazos no deseados entre este grupo demográfico vulnerable.
El funcionario manifestó que gracias a estas actividades de prevención en el departamento se logró reducir considerablemente el porcentaje de embarazos adolescentes en el departamento.
El anterior año emos culminado con 6,1% de embarazos adolescentes en el municipio de Cercado, dentro del departamento el promedio es de 9.6% el municipio de cercado se encuentra en el último lugar, el municipio de Entre Ríos que se encuentra con el 19% de embarazos adolescentes, el municipio de El Puente, Carapari, que se encuentra con 17% de porcentaje de embarazos adolecentes” informo.
Flores destacó la importancia de mantener la vigilancia y el compromiso continuo con la prevención. Comparó las cifras con otros municipios del departamento, resaltando que Tarija se encuentra en una posición más favorable, pero aún enfrenta desafíos.
«Es fundamental reconocer que este es un problema persistente, y nuestro enfoque es integral. No solo queremos abordar las consecuencias, sino también trabajar en la prevención y educación», comentó Flores. «Nos enorgullece haber reducido las tasas, pero no bajaremos la guardia».
Además de las actividades centradas en el carnaval, el Comité ampliará su alcance a áreas privadas y redes juveniles, garantizando que la información sobre la prevención del embarazo adolescente llegue a un público más amplio. Flores subrayó que el compromiso no es solo estacional, sino un esfuerzo continuo.
Durante las festividades de Compadres y Comadres, el Comité establecerá un toldo principal y un puesto de atención frente a la tarima, brindando información detallada y atención personalizada. «Queremos que los jóvenes tengan acceso a la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual», expresó Flores.
La prevención no se limita solo al carnaval; se llevarán a cabo búsquedas en diversos sectores para identificar a los adolescentes en riesgo y brindarles apoyo. Además, se continuará con la distribución de preservativos y la promoción de prácticas sexuales seguras en diferentes eventos comunitarios.






