Osmar Arroyo/El Andaluz
La mañana de ayer, martes, se instaló la reunión convocada por el Comité Cívico de Yacuiba, con autoridades electas de la Región Autónoma del Gran Chaco, para abordar y analizar el proyecto de Ley del 45% de regalías para provincias productoras de gas, presentada por los municipios de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos.
El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano indicó a El Andaluz que cívicos y autoridades electas del Chaco, como primer punto determinaron declarar al Chaco en estado de emergencia, asegurando que la propuesta de Ley, afectaría al 45% de las regalías hidrocarburíferas que percibe el Chaco.
Mencionó que la reunión se llevo adelante durante toda la mañana y parte del mediodía y terminó con conclusiones concretas sobre el tema.
Además, de declarar estado de emergencia a toda la Región Autónoma del Gran Chaco, se decidió conformar un comité de defensa del 45 por ciento de las regalías petroleras que percibe el Chaco.
Medrano explicó que se trata de un comité jurídico, económico y técnico, que apoyará el trabajo de los asambleístas departamentales que representan al Chaco.
Los asambleístas estuvieron presentes en la reunión e hicieron un amplió informe sobre la situación del proyecto de Ley que fue presentado ante la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) por los municipios de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos.
El proyecto de Ley, según explicaron dirigentes cívicos y asambleístas de los tres municipios proponentes, busca que se pueda otorgar el 45 por ciento de las regalías hidrocarburíferas en favor de las provincias productoras de gas del departamento, pero de lo que se produce en cada uno de sus territorios.
El proyecto de Ley fue remitido a las comisiones legislativas la semana pasada, para su tratamiento.
El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, dijo que es evidente que no están de acuerdo con el contenido del proyecto de Ley.
“Entendemos que afecta al 45 por ciento que legítimamente ha logrado el Chaco”, expresó el dirigente cívico.
Recordó que el 45 por ciento que percibe el Chaco por concepto de las regalías hidrocarburíferas esta dentro del Estatuto Autonómico de la Región Autónoma del Gran Chaco y que esta constitucionalizado.
Los asambleístas departamentales que representan a la región del Gran Chaco, serán los encargados de hacer seguimiento al avance en el tratamiento del proyecto de Ley en la Asamblea Departamental.
Medrano dijo que se encargó a los asambleístas departamentales que están en las comisiones en donde se tratará el proyecto de Ley, que tienen que rechazar la propuesta.
Adelantó a El Andaluz que dentro de una semana se volverán a reunir para que se pueda informar sobre la situación del proyecto de Ley.
Se reunirán cívicos de los tres municipios de la Región Autónoma del Gran Chaco, con autoridades electas y se integrará la institucionalidad. La próxima reunión se programa para el 7 de febrero en el municipio de Caraparí.
Henry Medrano señaló que a la reunión no asistieron autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba, no asistió el alcalde Carlos Bru, ni tampoco los concejales.
No estuvieron presentes alcaldes de Villa Montes y Caraparí, pero asistieron otras autoridades municipales de los dos municipios.
Medrano indicó que de la reunión participó la principal autoridad del Chaco, el ejecutivo del Gobierno de la Región Autónoma del Gran Chaco, José Luis Abrego.
Conclusiones
- Se declara toda la Región Chaqueña en estado de emergencia.
- Conformación del Comité de defensa del 45%.
- La próxima reunión regional se realizará en día miércoles 07 de febrero del presente año a horas 9:00 en instalaciones del Comité Cívico de Caraparí.
- Los Comités Cívicos del municipio de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí se comprometen a emitir un voto resolutivo.
