Hoy se cumple plazo de 48 horas para que Alan Barca se reúna con provincias y tratar ley del 45%

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Continua la lucha para la aprobación del proyecto de ley de redistribución de regalías hidrocarburíferas, para que los municipios de Bermejo, Entre Ríos y Padcaya reciban el 45% de los ingresos petroleros que producen.

Las provincias impulsoras de esta ley, y el comité cívico de Tarija han enviado una nota al presidente de la Asamblea Legislativa, Alan Barca, exigiendo una reunión para discutir la trascendental ley del 45% de regalías hidrocarburíferas destinadas a las provincias productoras.

Noelia Brush, Vicepresidente Cívico, manifestó la molestia de los representantes de las provincias interesadas ante la falta de respuesta y el incumplimiento del presidente de la Asamblea al no asistir a una reunión programada para este día martes 23 de enero.

«Le damos un plazo de 48 horas para que nos cite a una nueva reunión para tratar la ley del 45% de regalías hidrocarburiferas para provincias productoras, porque teníamos una reunión el día martes y nos ha dejado plantados, la gente viene desde muy lejos y es realmente una falta de respeto que no asista», expresó Brush.

Este plazo de 48 horas se cumple hoy jueves 25 de enero, y la vicepresidenta cívica no descartó la posibilidad de iniciar medidas de presión si la Asamblea no responde a sus demandas.

«No descartamos medidas de presión la próxima semana porque es la única manera. Parece que estas autoridades solo reaccionan cuando se les presiona. No vamos a renunciar a esta demanda que lleva tantos años siendo una reivindicación hidrocarburífera en beneficio de toda nuestra región», afirmó. 

La ley del 45% de regalías hidrocarburíferas es una demanda histórica y colectiva de las provincias de Entre Ríos, Padcaya y Bermejo. Noelia Brush dejó claro que estas regalías son competencias departamentales y que el Comité Cívico cuenta con un equipo técnico respaldado por asesores jurídicos, abogados e ingenieros, quienes respaldan la solicitud.

«Vamos a llegar hasta las últimas instancias para que nuestra ley sea derivada de una sola vez a comisión en la asamblea y sea aprobada en pleno. No estamos hablando por hablar, como insinuó un representante chaqueño la semana pasada, sino que contamos con un respaldo técnico sólido», destacó la vicepresidenta.

El Comité Cívico de Tarija insiste en la importancia de que la Asamblea atienda de manera inmediata esta demanda vital para el desarrollo de las provincias, además criticó que convoquen a sesión para tratar el tema de credenciales, y no para aprobar leyes, por lo que creen que no estarían realizando un buen trabajo legislativo.

 «Es una situación totalmente injusta. Los asambleístas deberían trabajar por el pueblo tarijeño y no solo hacer declaraciones», señaló.

Comparte el post:

Scroll al inicio