Alcaldía de Tarija realiza capacitación a Bomberos con expositores españoles

Agencias/El Andaluz

La Alcaldía de Tarija en coordinación con la ONG Nativa y la Universidad Juan Misael Saracho, llevó adelante el taller de “Evaluación de Impacto Social de Proyectos en Gestión de Riesgos” con expositores españoles, esto con la finalidad de mejorar la atención y reacción ante incendios e inundaciones, como asi también acciones sotenibles para el cuidado del medio ambiente.

El Responsable de Áreas protegidas y Biodiversidad del Municipio, Rolando Espindola, informó, que la capacitación consiste en temas de Evaluación de Impacto Social de Proyectos, vulnerabilidad y otros que son importantes en lo que es la gestión de riesgos por lo que coadyuvaran al trabajo que realizan los equipos de respuesta rápida.

 “Contamos con la  participación de diferentes instituciones involucradas en lo que es gestión de riesgos, entre ellos estudiantes de la Universidad Católica, Juan Misael Saracho, Domingo Savio así también, Cuerpo de Bomberos Voluntarios Tarija Brasschaat, ONG Nativa, Prometa y  el personal técnico y operativo que trabaja en la Unidad de  Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija”, dijo Espíndola .

Por su parte el expositor del país de España (Alicante), Antonio Aledo, expresó que, debido al cambio climático los desastres naturales y de impacto para el medio ambiente incrementaron, por lo que es de vital importancia encontrar los mecanismos para reaccionar ante un evento climático adverso y reducir el impacto del mismo.

“Estamos diez días en Bolivia, ya estuvimos en Santa Cruz y ahora en Tarija, dando los cursos de cómo mejorar los aspectos sociales del medio ambiente, como relacionar una forma más sostenible, también se tratará el tema de riesgos socioambientales, de cómo podemos responder de una mejor manera en el tema de inundaciones, incendios y desbordes de ríos”, declaró Aledo.

Para finalizar Aledo, manifestó que tienen planificado realizar  reuniones para que cada año se realice la capacitación, puesto que se tiene el apoyo de la Universidad de Alicante y el vicerrectorado de Naciones Internacionales y cooperación con instituciones de Tarija.

“Queremos que se extiendan las capacitaciones y que sea posible año tras año cambiar experiencias, ya que el  medio ambiente tiene una parte física y una parte social porque nos relacionamos con la naturaleza y ahí está nuestro trabajo, hemos venido a Tarija a compartir y aprender de los colegas tarijeños porque tienen mucho conocimiento”, expresó Aledo.

Comparte el post:

Scroll al inicio