Plaga de «Quema Quema” afecta las plantaciones del Valle Central de Tarija

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Evelio Tellez, director de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna), informo sobre la implementación de un programa integral de conservación de la biodiversidad en el departamento de Tarija.

La iniciativa, diseñada para contrarrestar la plaga conocida como «quema quema», se enfoca en el control fitosanitario y la protección de la flora y fauna locales.

Según Tellez, el «quema quema» es un problema significativo en la región, afectando la planta nativa y generando consecuencias negativas en la ganadería. «Esta práctica no solo daña nuestra rica biodiversidad, sino que también ocasiona abortos en animales, como vacas y ovejas, contribuyendo al decrecimiento en la ganadería», expresó Tellez.

Para hacer frente a esta situación, Codefauna ha coordinado un programa de fumigación en colaboración con el municipio de Padcaya, autoridades comunales y las filiales ganaderas de la región. La fumigación se inició hace dos semanas en el municipio de Padcaya, donde la incidencia del «quema quema» es notable.

Tellez explicó que se utilizan insecticidas seguros que no afectan el pastoreo ni el consumo de los animales. Además, se aplican medidas adherentes para garantizar la efectividad del veneno durante al menos 10 días, especialmente en épocas de lluvia.

La campaña se extiende a unas 20 comunidades en la provincia de Padcaya, focalizándose en áreas afectadas, como Chaguaya, Abra la Cruz y Rosilla, donde la lechería y la ganadería son actividades predominantes. A pesar de los desafíos, Tellez destacó que el trabajo conjunto con las comunidades, autoridades y ganaderos locales ha sido fundamental para el éxito de la campaña.

En comparación con el año pasado, Tellez informó que las acciones de Codefauna han tenido un impacto positivo en la reducción de la incidencia del «quema quema». 

Comparte el post:

Scroll al inicio