Bajo caudal del rio Pilcomayo preocupa a autoridades locales e internacionales

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Autoridades departamentales se encuentran muy preocupadas por el bajo caudal del rio Pilcomayo, en la parte boliviana, como en la parte argentina y paraguaya. Efraín Rivera, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, dio a conocer la problemática que está enfrentando la cuenca trinacional del Pilcomayo debido al impacto del cambio climático y la contaminación.

 Rivera destacó que las mediciones en parte del rio Pilcomayo que pasa por Villa Montes reflejan niveles de agua excepcionalmente bajos, registrando solo un 1, 14 metros de profundidad, en comparación con el promedio esperado de 1,80 metros para esta época del año. Este fenómeno se atribuye a una combinación de altas temperaturas, evaporación intensa y una rápida infiltración del suelo, todos efectos del cambio climático que afectan negativamente la retención de agua en el suelo.

«La falta de retención adecuada del agua en el suelo nos preocupa, ya que podría tener consecuencias a largo plazo en los periodos de estiaje si no se producen lluvias continuas, esto nos preocupa porque va a incidir posteriormente, si es que no continúa lloviendo en los problemas de estiaje en este año «, explicó Rivera.

La situación en los Bañados Estrella, ubicados en la parte argentina, también preocupa al Secretario. Estos bañados, que deberían tener una profundidad de al menos 3,20 metros, son fundamentales para la cría del sábalo y otras especies piscícolas. La disminución de los niveles de agua podría impactar negativamente en la reproducción de la fauna y la piscicultura, generando problemas similares a los experimentados en el año pasado.

“En la época de invierno debe tener estas profundidades suficientes para la cría del sábalo, al no tener vamos a seguir empeorando el problema por el bajo caudal del rio Pilcomayo como el año pasado, que no hemos tenido la producción suficiente de sábalo” indico el secretario.

Rivera enfatizó la necesidad de abordar estos problemas de manera integral y anticipada, reconociendo la naturaleza cíclica y global del cambio climático. «Nos enfrentaremos a desafíos significativos, como la disminución de la producción de sábalo y la interrupción de la reproducción de la fauna. Esto nos insta a buscar soluciones sostenibles y a trabajar en conjunto con las naciones vecinas para abordar los efectos en la cuenca del Pilcomayo», afirmó.

Con un enfoque en la sostenibilidad y la colaboración regional e internacional, Rivera indico que se buscarán estrategias para mitigar los impactos del cambio climático en esta vital región trinacional.

Comparte el post:

Scroll al inicio