Campesinos de Cercado afirman que los precios de sus productos no subirán para fin de año

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Debido a la especulación de los revendores durante años pasados en estas fechas de fin de año, José Yuca, dirigente campesino de la provincia Cercado, informo sobre posibles prácticas especulativas de precios por parte de intermediarios en el mercado local.

Yuca no solo desmiente categóricamente un aumento de precios desde el sector campesino, sino que también brinda información detallada sobre la situación actual de diversos productos agrícolas.

“Queremos informar que no hay una suba de los precios de las verduras por parte de nosotros como sector campesino. Hay que tener en cuenta el tema de los intermediarios, cuidado que hagan especulaciones con los precios de las verduras y estén haciendo subir de precio». Esta alerta apunta a preservar la estabilidad económica de la población tarijeña y garantizar el acceso a productos esenciales.

El dirigente campesino explica que el precio del choclo se encuentra actualmente entre 12 y máximo 15 bolivianos, asegurando que esta tarifa se mantendrá en el corto plazo. En el caso de la papa, a pesar de eventos climáticos adversos, Yuca asegura que se ha logrado mantener un precio estable. Asimismo, anuncia que a través de la Dirección de Administración del CRAMA, se divulgarán los precios oficiales para brindar claridad a la población.

«Nosotros como productores campesinos queremos ver la forma de abrir mercados y por lo menos en estas ferias y fechas especiales se puedan abrir espacios para poder vender directamente del productor a consumidores, evitando así el tema de la especulación», añade Yuca. Esta propuesta busca fortalecer la conexión directa entre productores y consumidores, reduciendo la influencia de intermediarios y potenciales distorsiones de precios.

En cuanto a los intermediarios, Yuca reconoce su derecho a ganarse la vida pero destaca la importancia de evitar exageraciones que afecten negativamente a la población.

«No hay que exagerar porque el año pasado ustedes son testigos el choclo ha llegado a 50 bolivianos la docena». Esto resalta la necesidad de evitar aumentos injustificados que afecten el poder adquisitivo de la población.

El dirigente concluye proporcionando precios actualizados de algunos productos clave. Choclo 12 a 15 bolivianos, Papa 42 a 50 bolivianos, Arveja (cuartilla) 22 bolivianos, Cebolla (cuartilla) 22 bolivianos, Tomate (cuartilla), 9 bolivianos, Zanahoria (cuartilla) 12 bolivianos.

Este llamado a la vigilancia y la transparencia en los precios busca proteger el bolsillo de la población tarijeña, especialmente en momentos de necesidad.

Comparte el post:

Scroll al inicio