Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Jesús Gira, presidente del Comité Cívico de Tarija, ofreció una evaluación de la gestión 2023 a nivel nacional, manifestando inquietudes sobre diversos aspectos que van desde la reactivación económica hasta la situación del grupo nacional y la tan esperada industrialización de la que se hace mucha referencia.
Gira expresó su preocupación por la aparente falta de avances en la reactivación económica, especialmente en la creación de empleo para la juventud boliviana. Destacó que, a su parecer, la gestión del gobierno de Luis Arce no ha cumplido con las expectativas, argumentando que no se ha visto un impulso significativo en la generación de fuentes de trabajo.
El presidente Cívico hizo una solicitud al gobierno para presentar un plan anticrisis. Ante la inflación creciente y la incertidumbre económica, instó a las autoridades a tomar medidas concretas para contrarrestar la crisis que afecta a la población, especialmente a aquellos que carecen de empleo.
“No ha habido lo que viene a ser la reactivación económica que tanto se habla ni tampoco ha habido la generación de fuentes de empleo, hay muchos bolivianos muchas bolivianas que no tienen fuente de empleo, ya se está sintiendo la crisis económica en aquellos departamentos que no se sentía” afirmo Gira.
El presidente del Comité Cívico también abordó la cuestión de la industrialización, expresando dudas sobre la efectividad de algunas plantas que, según él, operan a pérdidas. Esto llevó a cuestionamientos sobre la inversión estatal y la necesidad de evaluar la rentabilidad de dichos proyectos.
Al analizar la situación de los municipios en el departamento de Tarija, Gira hizo referencia a la caída del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y la disminución de las regalías hidrocarburíferas. Estos factores, según él, afectan negativamente a algunas entidades locales, destacando la importancia de abordar estos problemas para garantizar un desarrollo equitativo.
En el ámbito político, Gira señaló la existencia de perseguidos y presos políticos, lo que, según él, plantea interrogantes sobre la libertad y la democracia en el país. , Por lo que hizo hincapié en la importancia de que el 2023 se deba respetar los principios democráticos y escuchar las demandas de la ciudadanía para lograr una gestión exitosa.