La caja de uva en esta temporada ronda entre los Bs. 100 y 120

William Octavio Flores/EL ANDALUZ

El ejecutivo de la central campesina de Uriondo y producto de la vid, Herbert Quispe, informó que están saliendo las “uvas tempraneras”, y se irá masificando al mercado. A pesar de haber de ser amenazados para el granizo, los productores, se dan maneras para proteger la producción, a través de bombas anti granizos, cohetes y otros métodos. “Se augura una buena producción para el siguiente año”, anunció.

Quispe, recordó que en este año, en febrero, una granizada afecto la producción de la vid en un 80% en 13 comunidades de Uriondo, reduciendo la cantidad de producción para el mercado, pero en febrero y marzo será la cosecha, afirman que se vendrá una gran producción. “Es una buena época, hay lluvias, y eso es importante, ya que favorecen”, dijo.

Afirmó que actualmente la caja de 20 kg tiene un costo de Bs. 100 y 120, “aunque el producto lo vende con más kg. Estamos viendo cómo controlar el peso y precio justo, así para que todos puedan vender lo mismo, por lo que muy pronto tendremos una reunión para tratar este tema y otros”, dijo.

Además, exhorto a las autoridades locales y nacionales, reforzar la lucha contra el contrabando, ya que siempre en esta temporada suele llegar uva de la Argentina, Chile y Perú.

Según los reportes de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas (Anavit), valle central de Tarija posee 3.200 hectáreas de viñedos, con una capacidad de producir un total 1.214.120 quintales de uva. El 70 por ciento se vende como uva de mesa y el restante se destina a la elaboración de vinos y singanis.

Tarija y Chuquisaca son los mayores productores de uva en el país; de la producción total de uva del departamento de Tarija un 15% corresponde a la uva negra varietal y el resto a la uva blanca moscatel y moscatel de Alejandría.

El sector vitivinícola es muy importante para la región dado que emplea en forma directa a más de 20 mil personas y más de 3.500 familias dependen del sector por cuanto trabajan y su principal medio de subsistencia es la producción de la vid en todo el valle central tarijeño.

Tarija es una de las regiones ecológicamente aptas para el desarrollo de la vitivinicultura contando para ello con tecnología avanzada y tradicional, además de poseer en su territorio viñedos cultivados a alturas superiores a los 1.600 m.s.n.m.

Comparte el post:

Scroll al inicio