William Octavio Flores/EL ANDALUZ
Con el nuevo gobierno de Javier Milei (liberal), surgen incertidumbres sobre la forma de gobierno y las políticas a implementarse con Bolivia, pero el Cónsul de Argentina en Tarija, Edgar Flores Tiravanti, informó que por ahora las relaciones entre ambos países es la misma como en el anterior gobierno, de línea izquierdista.
«Hay muchas expectativas por el nuevo gobierno, se habla del beneficio de la duda, ya que tienen políticas distintas al anterior gobierno, pero las relaciones internacionales son estructurales y se mantienen», dijo.
Flores entiende que siempre se habla del tinte político, pero Argentina y Bolivia tienen una larga historia en común, aun cuando más Bolivia acaba de ingresar al Mercosur, de la cual forma parte también el país vecino argentino.
Cabe destacar, que el Presidente del Estado Federativo de Brasil, Luiz Inacio da Silva, promulgó el jueves 7 de diciembre el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
“Como frontera en Tarija sabemos que la relación es estrecha y existen muchos lazos tanto personales como comerciales, vinculados a temas de salud, comercio y turismo. Hasta ahora recién estamos como Ministerio de Relaciones Exteriores con la nueva ministra designada por el presidente Milei quien será la que defina”, dijo Flores
El cónsul de Argentina en Tarija, afirmó que su persona seguirá en este cargo por un años más, explicó que el presidente designa a los embajadores con el acuerdo con el senado, y los demás, son “planta permanente” del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la cual, tienen una carrera formada e ingresan por concurso de méritos, “no dependiendo de la militancia política.
Hace semanas atrás se llevó adelante la reunión del Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, y ahora Bolivia.
En dicho evento, enfatizaron la importancia de que los beneficios de la integración regional alcancen y puedan ser disfrutados por los ciudadanos y ciudadanas de las zonas fronterizas, recordaron, que dicho Acuerdo es un instrumento importante para facilitar la circulación vecinal y posibilitar a la población de las localidades fronterizas vinculadas el acceso a beneficios en las áreas de educación, trabajo, salud, transporte y comercio de bienes de subsistencia, entre otros.