Durante el operativo denominado “Pantera”, agentes de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) fueron cercados por pobladores del sindicato Nueva Tacopaya, ubicado en el municipio de Villa Tunari, del departamento de Cochabamba y considerada como zona roja del narcotráfico, cuando intervenían en el inmueble de un sujeto de nacionalidad peruana, considerado un capo del narcotráfico.
El hecho se registró la madrugada del miércoles 13 de diciembre, cuando se montó un operativo y 18 patrullas se dirigieron hasta el sindicado mencionado para intervenir en la hacienda denominada “Nápoles”, como el nombre del extinto colombiano Pablo Escobar, en busca de dar con el peruano Juan Carlos Giménez Álvarez, considerado un peso pesado del narcotráfico.
Al no ser hallado en dicha hacienda, los agentes antinarcóticos allanaron un segundo inmueble de propiedad del ciudadano peruano, donde encontraron sustancias químicas destinadas a la elaboración de droga. Por ello, se procedió a la aprehensión de Saida F.S. (21), quien se encontraba en dicho inmueble.
El reporte de la Felcn señala que el grupo de uniformados intervino en una tercera vivienda, lugar donde no lograron encontrar al acusado; sin embargo, grande fue la sorpresa para los efectivos de Umopar cuando se toparon con municiones de grueso calibre, precursores químicos, además de 210 paquetes que contenían 224 kilos y 310 gramos de clorhidrato de cocaína, 35 kilogramos de pasta base de cocaína, 2000 litros de agua rica, 10 turriles de plástico, entre otras herramientas para la fabricación de sustancias controladas.
Ante este último movimiento policial, los pobladores salieron de sus viviendas con palos, se agruparon y rodearon al contingente policial, lanzaron petardos e incluso lanzaron varios disparos al aire con armas de fuego.
El informe antinarcótico señala que Juan Carlos Giménez fue alertado a tiempo y escoltado para darse a la fuga. Los testimonios policiales indican que el hombre es padrino de promociones de las unidades educativas de la zona y que la noche anterior al operativo «Pantera» estuvo presente en una graduación compartiendo con el alumnado.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dio a conocer unos audios de un grupo de WhatsApp, denominado “Hombres del Comando”, perteneciente al sindicato en el que alertaban sobre la presencia de policías y convocaban a la emboscada.
“Existe toda una protección para esta organización criminal, a fin de elaborar, producir pasta base de cocaína hasta tener el producto final que es clorhidrato de cocaína. Estos narcotraficantes están buscando el apoyo de los comunarios”, dijo.
Finalmente, informó que producto de este operativo se aprehendió a seis personas y se afectó al narcotráfico con más de $us. 650.000.