Preocupación por incremento de contrabando durante fiestas de fin de año

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

José Sánchez, dirigente de la Asociación Nacional de Viticultores (ANAVIT), expresó su preocupación por el aumento del contrabando al acercarse el fin de año y señaló las consecuencias negativas para el sector productivo, especialmente en la cadena productiva de uvas, vinos y singani.

Al abordar la realidad del contrabando, Sánchez resaltó que, aunque para algunos el ingreso de productos a precios reducidos puede generar satisfacción, para el sector productivo, la situación se torna desfavorable. «Bajan los precios, pero el mal es para el sector productivo», afirmó Sánchez, haciendo hincapié en los desafíos que enfrenta el complejo de la cadena productiva de uvas, vinos y singani.

El dirigente de ANAVIT indico que los precios de los vinos argentinos son demasiado bajos, imposibilitando asi competir a los productos locales con estos bajos precios Esta reducción drástica de precios plantea un desafío significativo para los productores locales que ofrecen productos de primera calidad. «¿Cómo puedes competir con tu calidad de producto cuando tienes que competir contra un vino de 10 bolivianos?», cuestionó Sánchez.

Sánchez destacó que el contrabando se incrementa al final del año, y lamentó la falta de acción y cumplimiento de la ley por parte de las autoridades. Criticó la pasividad y el «no importismo» en la aplicación de medidas para combatir el contrabando. «Vienen viceministros, ministros a sacarse la foto aquí en Tarija y dicen que están trabajando, pero nunca hay el cumplimiento de la ley», enfatizó.

El dirigente de ANAVIT subrayó que el contrabando es un delito y expresó su preocupación por la falta de medidas efectivas para combatirlo. «¿Cuántos están en las cárceles? No hay porque la corrupción sigue siendo campeona en Bolivia», denunció Sánchez. Señaló que la falta de acción contra el contrabando afecta directamente a los productores tarijeños y bolivianos, poniendo en riesgo la producción vitivinícola que representa el 5% del Producto Interno Bruto departamental.

Ante esta situación, Sánchez instó a tomar medidas efectivas para proteger al productor local y evitar la recesión económica en el país, que está afectando la venta de vinos nacionales. La falta de regulación y el contrabando desmedido están generando preocupación en el sector vitivinícola de Tarija.

Comparte el post:

Scroll al inicio