Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Ante la escasez de combustibles en Bolivia, el Gobernador de Tarija, Oscar Montes, sugiere al gobierno la suspensión de subvenciones de hidrocarburos para sectores rentables que pueden costear el combustible a precios normales.
Montes expuso su posición sobre esta medida y la necesidad de redirigir los recursos que se destinan a la subvención para el desarrollo económico del país.
Montes destacó que, dada la actual situación de escasez y la imposibilidad del gobierno de continuar comprando gasolina a precios elevados para venderlo subvencionada, es crucial considerar la suspensión de subvenciones en sectores que no la necesitan. Propuso liberar de estas subvenciones a industrias como la minería, específicamente aquellas dedicadas a la extracción de oro en el norte boliviano, y a empresas internacionales involucradas en la explotación de minerales, como la mina San Cristóbal.
«Estoy de acuerdo en que se empiece a liberar de subvenciones de combustibles a aquellos sectores que no la necesitan», afirmó Montes. Señaló que sectores como el agroindustrial cruceño han expresado su disposición a comprar su propio diésel, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones relacionadas con sus derechos propietarios, mejoras en semillas y facilidades para exportaciones.
En cuanto al transporte internacional, Montes sugiere que los transportistas internacionales adquieran su propio diésel, ya que su movilidad abarca múltiples países, y cargar su propio combustible. Aseguró que esta medida no afectaría la canasta familiar, ya que estos sectores están más vinculados al ámbito global que a la economía doméstica.
Montes subrayó que la suspensión de subvenciones en sectores rentables podría liberar hasta nueve mil millones de bolivianos, recursos que podrían ser redistribuidos entre gobiernos departamentales y municipales para impulsar proyectos de desarrollo. Enfatizó la oportunidad de destinar estos fondos a necesidades más urgentes y expresó que la estabilidad financiera del país se mantendría al dar recursos solo a quienes realmente los necesitan.
«En la medida que ya no tenemos la abundancia de recursos que permitía políticas lineales generales, hoy si nosotros damos solo a los que necesitan mantenemos la estabilidad financiera del país», afirmó Montes. Destacó que esta medida es respaldada por los propios sectores involucrados, lo que podría evitar la resistencia que en ocasiones anteriores generó la suba de precios de la gasolina.
Montes concluyó haciendo un llamado al gobierno nacional para tomar esta decisión que, según su criterio, será bien recibida por la población boliviana y permitirá una gestión más eficiente de los recursos en el contexto actual de restricciones económicas.