Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El Presidente de la comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea Legislativa de Tarija, Luis Lema, señaló que de acuerdo a los datos emitido por el INE, señaló que la subvención de la importación comercia a incrementarse desde el 2014 y que a partir del 2022 se genera una crisis.
«YPFB Chaco entre el 2021 y 2022 Bolivia perdió más de 1.000 millones de bolivianos por la reducción de la producción de hidrocarburos, estamos ante una las crisis más grandes para el Estado, porque desde el 2022 ya no somos un país exportador y pasamos a ser un país importador, «, dijo Lema.
Para el Asambleísta Departamental la escasez de combustible que se genera en el país obedece a la falta de control del gobierno a destinos ilegales como el narcotráfico, vehículos ilegales, minería y contrabando.
«Yo calculo que en estos 4 ejes se nos está yendo cerca de 1.000. millones de litros, el país en el 2022 consumió en diesel y gasolina cerca de 2.400 millones por lo tanto se nos va más de 700 millones de dólares en destinos ilegales», cuestionó Lema.