Agencias/El Andaluz
La Gobernación e instituciones como el Comité Cívico y la Asamblea departamental firmaron un convenio con el INE (Instituto Nacional de Estadística) para un trabajo conjunto y coordinado para lograr mejores resultados en el Censo 2024.
“La idea es que todas las instituciones de la sociedad civil, encabezada por el Comité cívico, pueda ser participante activo de todas las tareas precensales”, declaró el Gobernador Oscar Montes, que después se censo simbólicamente.
Participar en las tareas durante el Censo y lo que venga después del Censo, acotó al añadir que las instituciones intentarán dar todos los medios para que toda la disposición de las instituciones se pueda concretar a través de un trabajo efectivo.
El Censo y sus resultados servirá a todos, no hay tinte político ni de ninguna naturaleza, lo que interesa al sector público y privado, es que la encuesta salga de la mejor manera posible, con datos fidedignos “sobre nuestra realidad”.
Esos datos permitirán tomar decisiones con mayor certeza en el futuro, es un hecho que une a los tarijeños y que exige participación con el mayor grado de responsabilidad posible, declaró Montes antes de firmar el convenio.
Asimismo dijo que una ley podría hacer extensiva la predisposición y voluntad del gobierno de participar con todos los recursos que se puedan disponer, invitó a la sociedad civil a involucrarse en el Censo.
Que empiecen a preguntar, de qué trata el Censo, que averiguen sobre la boleta censal, qué día será, dónde debe estar la gente, participar todos, el Censo se hace cada 10 años, pero define las políticas públicas y privadas, exhortó.
Insistió en la importancia del Censo, toda la población tiene que participar independientemente de su condición política, social, económica, religiosa. No hay ningún interés ajeno a la necesidad de contar con datos exactos, insistió.
El Censo no es para cobrar impuestos, para discriminar en materia religiosa, no es para quitar tierra, tampoco para perjudicar a nadie, no es para hacer daño a nadie, es para saber cuántos somos los tarijeños, siguió.
Qué condiciones de vida tiene nuestra familia, si tenemos luz, agua, gas, qué necesitamos, cómo están nuestras escuelas, hospitales, se necesita que todos participen del Censo, “hoy nos ponemos al mando del director del INE”, reconoció.
Es un día histórico para el INE por la firma del convenio con el gobierno departamental, declaró el director, Erlan Condori, al añadir que la base para la planificación del desarrollo del país y sus departamentos, son los datos del Censo.
El Censo es una verdadera herramienta para saber cómo estamos y hacia dónde debemos ir, es definitivamente el hecho estadístico más importante del país, es importante que toda la ciudadanía se comprometa con el proceso censal.
Agradeció a la gobernación por su apoyo. El Presidente del Comité Cívico, Jesús Gira Martínez, declaró que se suman para que el Censo pueda efectivizarse, en el país y el departamento, porque se necesita saber cómo estamos en educación y salud.
Los datos del Censo son importantes porque eso va casado con la posición del Comité Cívico referido al pacto fiscal que necesitan todos los tarijeños y tarijeñas, remarcó.