Cardozo denuncia que el TED atiende solicitud de supervisión de elección de representantes del pueblo Weenhayek

Redacción Central/El Andaluz

Marco Antonio Cardozo denunció la comisión de los presuntos delitos de uso indebido de influencias e injerencia en la democracia indígena por parte de los vocales del Tribunal Electoral Departamental de Tarija (TED).

Remarcó, que se trata de un tema muy alarmante, señalando que la sala plena del TED estaría atendiendo una solicitud de supervisión para una asamblea del pueblo Weenhayek para la elección de representantes, asambleístas departamentales, regionales y concejales.

La solicitud fue presentada por Pablo Rivero, firmada como Capitán Grande del Pueblo Weenhayek.

Cardozo explicó que la sentencia constitucional 830/2019-S2 del 17 de septiembre es la única sentencia vigente, que indica que el Capitán Grande del pueblo Weenhayek es Pablo Pérez y no Pablo Rivero.

En ese entendido, dijo que extrañamente bajo ningún tipo de justificativo legal, los vocales del TED, atienden la solicitud de Pablo Rivero para la supervisión, basados meramente en una certificación extendida por el directorio de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia de Bolivia (CIDOB) y no una resolución del Tribunal de Justicia Indígena, que es la instancia superior al directorio de la CIDOB.

Para Cardozo, los vocales del TED Tarija estarían asumiendo una posición política en favor de Evo Morales al atender la solicitud de Pablo Rivero.

Explicó, que Pablo Rivero es del grupo de Evo Morales y dijo que si bien es cierto, que Gustavo Ávila vocal del TED, fue designado por el presidente Luis Arce Catacora, sería ya hace tiempo parte del grupo de Evo Morales.

“Dos evistas están de manera ilegal, favoreciendo a un sector en contra del pueblo indígena Weenhayek”, apuntó Cardozo.

Remarcó, que hace esa afirmación, basado en lo que señala la sentencia constitucional 830/2019-S2, que no es una mera presunción o suposición.

También mencionó la sentencia 169/2023-S2 del 13 de abril del presente año y dijo que se tiene que hacer cumplir la sentencia de este año y también la del 2019.

Indicó, que la CIDOB no es la instancia a la que se debe dar obediencia correspondiente, porque no es el Tribunal de Justicia Indígena.

Además, dijo que hay hasta tres directorios de la CIDOB, en cambio tribunal de Justicia Indígena se tiene uno solo.

Mencionó que el Tribunal de Justicia Indígena es elegido en la Gran Asamblea de Naciones y Pueblos Indígenas y que se encuentra presidida por el magistrado indígena, Hugo Molina, una gran diferencia con el presidente del directorio de la CIDOB, Justo Molina.

Remarcó, que la CIDOB no tiene atribuciones, ni facultades judiciales.

Recordó, que el año pasado se presentaron varias cartas al TED Tarija, cartas de la CIDOB que decían quién era el Capitán Grande del pueblo Weenhayek y el TED nunca hizo caso a esas cartas, pero ahora extrañamente hace caso a una nota de la CIDOB presentada por Pablo Rivero.

Anunció que esas notas las exhibirán y denunció que Pablo Rivero y Gustavo Ávila tratan de ilegalmente favorecer a un grupo del pueblo Weenhayek, afirmando que eso se llama injerencia en la democracia comunitaria, establecido en la Ley de Régimen Electoral.

Cardozo dijo que sobre este tema ya se acudió ante el Tribunal de Justicia Indígena, que se interpuso una denuncia que data ya de hace un año atrás y que a la fecha se espera que el tribunal se pronuncie, para que con esa resolución se pueda iniciar con los procesos penales y dijo que los vocales ahora no pueden alegar desconocimiento de la norma.

“Hemos visto que tienen actuación bastante evidente y manifestó a la hora de tomar decisiones, se llenan la boca de respetar la constitución y la ley, pero a la hora de las cosas la pisotean y no la respetan”, aseveró.

Influencias

Para Cardozo los “dos evistas”, refiriéndose a Pablo Rivero y Gustavo Ávila, están cometiendo uso indebido de influencias, por el comportamiento que tuvieron antes y que tienen ahora cuando no hacían caso a las notas de la CIDOB, pero ahora si lo hacen.

Considera que se actúa de manera maliciosa sobre este tema, que ahora el TED atiende de manera casi oficiosa la solicitud de Pablo Rivero con una certificación de la CIDOB.

“Están pensando que son intocables, vamos a poner coto, están portándose como gallina sin huato, creen que esto es una fiesta, se sienten por encima de la Constitución Política del Estado, por encima de la ley”, apuntó.

Indicó que se mostrará que nadie esta por encima de la Ley y dijo que se debe empezar a perseguir penalmente a estos malos servidores públicos, que favorecen a un grupo.

Remarcó, que la sala plena del TED Tarija no tiene competencia alguna para determinar a que grupo se otorga una supervisión o a que grupo no se le otorga la supervisión.

No puede obedecer o dejar de obedecer las solicitudes de un grupo cuando existe un conflicto que aún no ha sido dirimido en la jurisdicción indígena, que esta en la Ley 073 de deslinde jurisdiccional.

Señaló, que se trata de una estrategia desesperada que ya se veía venir.

Recordó, que los vocales del TED, primero fingieron que no fueron notificados el pasado 27 de octubre con la sentencia constitucional 169/2023-S2, para no cumplirla y ahora fingen que no se han cumplido con los requisitos para la entrega de credenciales.

Requisitos para entrega de credencial

A la fecha todavía no se hizo la entrega de credenciales a Federico Salazar y Rubén Aparicio, para que sean restituidos como asambleísta departamental y asambleísta regional por el pueblo Weenhayek.

Desde el TED, el vicepresidente Gustavo Ávila en pasados días informó que Salazar no habría cumplido todavía con todos los requisitos y aseguró que en cuanto se cumplan con todos los requisitos, de manera inmediata se hará la entrega de las credenciales.

Marco Antonio Cardozo señaló, que el requisito al que se hace referencia que no se habría cumplido, es un certificado de lenguas.

Recordó que anteriormente cuando le entregaron la credencial a Federico Salazar, se lo hizo sin ese certificado, de la misma manera, cuando se entregó la credencial a Esther Sosa, también se lo hizo sin ese certificado.

Calificó de hipócrita la actitud de los vocales y que va en contra de la constitución y la Ley de Régimen Electoral.

Explicó, que Salazar presentó un certificado del para hablante Francisco Nazario Pérez, Capitán Grande del pueblo Weenhayek, pero los vocales del TED, habrían indicado que no es suficiente.

Indicó, que los vocales hicieron referencia al Decreto Supremo 4655, para hacer la observación, pero Cardozo, dijo que el Decreto indica que si el certificado de lenguas no lo extiende, el Ministerio de Educación, la Escuela de Gestión Pública, una universidad o un instituto, lo puede extender un para hablante.

Explicó que un para hablante es una persona que domina la lengua, pero los vocales del TED quieren el certificado de un instituto o alguna institución.

Considera, que este tema, es una estrategia que ha sido montado por los “dos evitas” Pablo Rivero y Gustavo Ávila, para favorecer ilegalmente a un grupo e intentar impedir la posesión de Federico Salazar.

Remarcó, que cuentan con todas las pruebas para mostrar lo que están haciendo los vocales del TED, de ver la Constitución y la Ley bajo el color de cristal que les conviene.

Anuncio que se hará conocer de esta situación y la actitud de los vocales al presidente Luis Arce Catacora, que se planteará una denuncia ante el Ministerio de la Presidencia, refiriéndose al vocal Gustavo Ávila.

Reiteró, que Ávila tiene una relación con Pablo Rivero, que es una relación política.

Acciones legales

Por otra parte, Cardozo dijo que se conoce que los vocales del TED Tarija, habrían planteado denuncias contra los vocales de la Sala Constitucional Segunda de Tarija, únicamente con el propósito de amedrentarlos.

Señaló, que la denuncia se presentó, porque los vocales no se prestaron al manoseo o a favorecer políticamente a algunas personas que en realidad no se encuentran al frente del pueblo Weenhayek.

Representación

A pesar de la sentencia constitucional 169/2023-S2 y la resolución del TED Tarija, que deja sin efecto la credencial de Esther Sosa y Osvaldo López, como asambleísta departamental y asambleísta regional por el pueblo Weenhayek, ambos continúan cumpliendo funciones como asambleístas.

Cardozo dijo que hay un daño económico que se esta haciendo en la Asamblea Departamental de Tarija y en la Asamblea Regional del Chaco y que en su momento, se tendrán que presentar las denuncias.

Comparte el post:

Scroll al inicio