San Lorenzo pide ayuda debido a que agrícolas perdieron el 100% de su producción por la sequía y granizada

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La comunidad agrícola de San Lorenzo hizo conocer su profunda preocupación por los desastres climáticos que han afectado recientemente a la región. José Luis Viluyo, comunario de San Lorenzo, destaca la difícil situación que enfrentan, particularmente debido a las secuelas de la sequía y las consecuentes granizadas que han golpeado a varias comunidades.

«Estamos muy preocupados como sector del agro en San Lorenzo. Hace apenas dos semanas, nos encontrábamos lidiando con la sequía. Un día miércoles estábamos levantando planillas con el municipio debido a la sequía en comunidades de la zona baja, como Tarija Cancha y Los Ranchos. Al día siguiente, experimentamos una inesperada granizada que afectó a varias comunidades, incluyendo la zona alta de Pantipampa», compartió Viluyo.

Las comunidades de Cerro Redondo, donde se encuentra el sector de cultivo de frutillas, también sufrieron las consecuencias de la granizada. Viluyo relató la preocupación constante debido a la repetición de estos eventos climáticos, afectando gravemente la producción agrícola y la seguridad alimentaria de la región.

En busca de soluciones efectivas, Viluyo y otros afectados están solicitando el apoyo de las autoridades municipales, departamentales y nacionales. La petición no se centra en insumos tradicionales como la urea, sino en medidas concretas y evaluativas. «No queremos solo una ayuda temporal, como una bolsa de urea. Necesitamos medidas más efectivas, como la instalación de mallas anti granizo u otras soluciones que realmente mitiguen el impacto de estos desastres. El cambio climático es una realidad que enfrentamos, y necesitamos medidas que se anticipen y adapten a estos fenómenos cada vez más frecuentes», enfatizó Viluyo.

El comunario destacó la necesidad de mallas anti granizo y mallas antitérmicas para proteger los cultivos no solo de granizadas, sino también de las heladas que amenazan en otros meses del año. La comunidad agrícola de San Lorenzo busca un apoyo integral y sostenible que aborde las repercusiones a largo plazo de estos desastres climáticos.

Ante la urgencia de la situación, Viluyo hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que respondan con medidas concretas y eficaces. La comunidad agrícola espera que estas acciones no solo mitiguen los impactos actuales, sino que también fortalezcan la resiliencia frente a futuros eventos climáticos adversos.

Comparte el post:

Scroll al inicio