Aldeas Infantiles S.O.S. piden actualizar los datos de niños en situación de vulnerabilidad Infantil en Tarija

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La situación de vulnerabilidad infantil en Tarija ha sido un motivo de preocupación, especialmente a medida que muchos niños pasan de la franja de riesgo que depende del cuidado familiar a situaciones de abandono, vida en la calle e incluso institucionalización, agravadas por las consecuencias de la pandemia. Para abordar esta problemática, Aldeas Infantiles SOS Tarija ha iniciado un relevamiento integral, contando con la colaboración de diversas instituciones de la región.

Marcelo Vargas, Gerente de Aldeas Infantiles SOS Tarija, compartió detalles sobre esta iniciativa en una entrevista exclusiva. «Consideramos crucial realizar un nuevo relevamiento para obtener datos precisos sobre la situación de riesgo de la población infantil. Esta circunstancia se agrava debido a las consecuencias de la pandemia, y queremos prevenir y abordar estas situaciones», afirmó Vargas.

La colaboración es clave en este esfuerzo, y Vargas destacó que prácticamente todas las instituciones de Tarija se han sumado a esta iniciativa, firmando un acta de intenciones para llevar adelante este estudio en los primeros días o meses del próximo año.

«Convocamos a casi todas las instancias ejecutivas y legislativas de Tarija, y nos complace que se hayan sumado a este esfuerzo. En la parte legislativa, la Asamblea Departamental de Tarija y representantes del Consejo Municipal han participado activamente. A nivel ejecutivo, contamos con el respaldo del municipio de Tarija a través de la Secretaría de la Mujer y Familia, así como con la participación del SEDEGES en la Gobernación», detalló Vargas.

Además, otras instituciones como la Universidad Católica, el Defensor del Pueblo y organizaciones no gubernamentales como ECAM se han unido al esfuerzo, centrándose en abordar una situación compleja, particularmente relacionada con la violencia en el ámbito familiar.

Vargas señaló que la violencia, un problema que se está agudizando, es una de las principales causas de la situación de vulnerabilidad. «La violencia está generando mayores dificultades para trabajar con las familias y prevenir situaciones críticas. Es preocupante que un porcentaje significativo de esta violencia ocurra en el entorno familiar, lo que indica que debemos tomar medidas efectivas como sociedad y colaborar con el Estado para revertir esta tendencia», expresó Vargas.

El último estudio sobre la situación de los niños en Tarija se llevó a cabo en 2016. Ahora, la necesidad de datos actualizados ha llevado a Aldeas Infantiles SOS y colaboradores a iniciar este nuevo relevamiento. En 2016, se estimaba que más de 32,000 niños en Tarija y más de 23,000 en la ciudad  estaban en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa busca no solo comprender la magnitud del problema, sino también tomar medidas concretas para prevenir y abordar la vulnerabilidad infantil en la región.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?