Señalan que trabajo para la creación del Seres en el Chaco se encuentra paralizado

Osmar Arroyo/El Andaluz

En septiembre pasado, la Asamblea Regional del Gran Chaco promulgó la Disposición Normativa Regional (DINORE) 101 que establece la creación del Servicio Regional de Salud del Chaco (SERES).

La normativa fue observada por el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego, algunas de las observaciones fueron tratadas por la Asamblea y otras consideradas injustificadas.

Al no ser promulgada la norma por el ejecutivo Abrego, la Asamblea Regional procedió con su promulgación y a partir de ello, Abrego tiene 150 días para su reglamentación.

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano indicó a El Andaluz que desde la promulgación de la DINORE no se habría hecho nada más sobre el tema.

Recordó, que en determinado momento la iniciativa la tomó el Gobierno Regional, argumentando que sería una solución a los problemas que se presentan en el sistema de salud en el Chaco.

Mencionó, que hay varias instituciones que participan de la comisión de salud del Comité Cívico y expresan que solo se creará una instancia burocrática, que no se resolverán los problemas que se tienen en el sistema de salud.

Explicó, que en todo el país en el sistema de salud, existen los Servicios Departamentales de Salud SEDES y que sólo en El Alto, se habría creado una especie de servicio regional, aunque es dependiente del SEDES departamental de La Paz.

Con eso, explicó, que esa sería la única referencia sobre el funcionamiento de una instancia similar a la que se pretende crear en la región del Chaco.

En el Chaco se creará el primer Servicio Regional de Salud de todo el país, por lo que todo es nuevo y todavía se encuentra en proceso para su creación.

Se debe investigar, analizar, presentar propuestas, establecer la estructura y avanzar en la parte legal, como la DINORE que se aprobó en la Asamblea Regional del Gran Chaco.

Recordó, que el ejecutivo José Luis Abrego no estuvo de acuerdo con la DINORE y por eso la Asamblea Regional tuvo que promulgarla.

Dijo que después de la promulgación de la DINORE el tema ha quedado ahí que no se avanzó más sobre el tema.

Reconoció que la Asamblea Regional no puede hacer más, que solo puede promulgar la disposición.

Indicó, que el ejecutivo regional no ha movido ni un dedo sobre esa Dinore.

La normativa establece como sede administrativa del Seres el municipio de Caraparí, uno de los puntos observados por el ejecutivo regional.

Problemas en el sistema de salud

Por otra parte, Medrano indicó que persisten los problemas en el sistema de salud en el Chaco, principalmente en Yacuiba.

Recordó, que se pidió que se atienda las necesidades en salud a exigencia de los profesionales de salud del hospital Rubén Zelaya, que tuvieron que movilizarse para que se atiendan las necesidades urgentes.

La falta de medicamentos, insumos, materiales que requieren para cumplir con su trabajo de manera adecuada.

La falta de personal, de ítems es uno de los temas más preocupantes en el hospital Rubén Zelaya y también la falta de personal en los 26 centros de salud que se tienen en Yacuiba.

Sobre el hospital de tercer nivel Fray Quebracho, Medrano dijo que se trata de un tercer nivel que aún esta en construcción, en cuanto a la implementación de equipamiento.

Remarcó, que si bien se cuenta con la infraestructura física, no se cuenta aún con el equipamiento necesario, ni con los recursos humanos para que funcione como un hospital de tercer nivel.

Indicó que se anunció que hasta este fin de año, se invertiría alrededor de 50 millones de bolivianos en equipamiento para el hospital Fray Quebracho.

Esperan que con esa inversión se atienda con las especialidades que debe atender un hospital de tercer nivel.

Mencionó que el Servicio Departamental de Salud esta asesorando para que el hospital cuente con todas las condiciones necesarias para atender a la población del Chaco.

Comparte el post:

Scroll al inicio