Osmar Arroyo/El Andaluz
El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG), René Arebayo indicó a El Andaluz que continúan esperando que se haga efectiva la convocatoria para la segunda reunión con el gobierno para abordar la problemática en el rio Pilcomayo.
Indicó que la primera reunión con Cancillería en la ciudad de La Paz se abordaron dos puntos entorno al Pilcomayo, el problema por la escasez de peces, por infraestructuras que se construyeron en territorio argentino y paraguayo y el segundo punto, la contaminación de las aguas y del pescado, con metales pesados, por la actividad minera aguas arriba.
Arebayo remarcó que Cancillería cumplió con la reunión, al convocar al pueblo guaraní y a los viceministerios y ministerios del área.
Afirmó que acta se acordó que para la siguiente reunión el Ministerio de Medio Ambiente y Agua debe ser quién convoque a los pueblos indígenas que viven en la rivera del río Pilcomayo y a las autoridades de los tres niveles de gobierno, para abordar los dos temas.
Mencionó que desde Cancillería se envió una nota al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para que realice la convocatoria a la reunión, a cancillería a los pueblos indígenas y otras autoridades, siendo que es ese ministerio la autoridad competente para dar una solución al tema.
Según Arebayo, desde Cancillería se mando una nota reiterativa al Ministerio de Medio Ambiente, para que se realice la convocatoria de manera oficial a los pueblos indígenas y a autoridades de los tres niveles de gobierno, para tocar el tema de la contaminación y la escasez de peces.
Señaló, que hasta la fecha desde el Ministerio de Medio Ambiente no se respondió a Cancillería, ni al pueblo indígena y mucho menos se hizo efectiva la convocatoria para la reunión en la ciudad de La Paz.
El dirigente4 guaraní considera que el ministerio no tie4ne una respuesta para los pueblos indígenas, sobre la contaminación en el rio Pilcomayo.
Dijo que la contaminación esta afectando a las familias del pueblo guaraní y del pueblo weenhayek.
Esperan que no pase de este año, la convocatoria para la nueva reunión sobre el Pilcomayo.
Mencionó que se ha visto que desde el gobierno se trabaja en diferentes temas a nivel nacional, como los incendios, pero parecería que al gobierno no le interesa el tema del Pilcomayo y los pueblos indígenas.
“Parece que al gobierno no le interesa la salud de los pueblos indígenas”, apuntó.