Osmar Arroyo/El Andaluz
Varios pasajeros de Boliviana de Aviación (BoA) hicieron conocer a través de redes sociales, su molestia por la excesiva demora en el vuelo que estaba programado para ayer a las 12:45 desde Cochabamba hacia la ciudad de Tarija, pero el vuelo se retraso por casi seis horas y salió recién aproximadamente a las 18:25 horas.
La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero indico que este tema no sólo se hace recurrente, es una situación totalme4nte perjudicial, tanto para el ámbito privado, como público.
Para la legisladora nacional, a pesar que existen denuncias por parte de parlamentarios, por parte de políticos y no políticos, denuncias de personas de todos los estratos sociales de la población que usan esta aerolínea, al momento no existe ninguna sanción en contra de la empresa estatal.
La legisladora nacional indico que cuando se intenta poner una denuncia en el ámbito internacional sobre este tema, existen miles de candados.
Explico que la normativa internacional establece que la denuncia se la debe hacer a través de la reguladora aeronáutica nacional, es decir a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Bolivia (DGAC).
Campero dijo que esa institución es manejada por el Movimiento al Socialismo (MAS).
Para la diputada, los bolivianos se encuentran trabados por el mal servicio que presta el BoA, empresa, que a su percepción, por circunstancias ajena, tratan de retrasar los vuelos y no cumplir con los servicios, que ellos mismos ofrecen.
Mencionó que cuando la aeronave llega a su destino, termina el servicio con un mensaje que dice, “gracias por su preferencia”, cuando en realidad, dijo que las personas están sometidas por el monopolio de Boliviana de Aviación.
Ese monopolio que se genera a través del gobierno nacional, que mueve todas sus fichas para que no pueda llegar al país ninguna otra empresa a brindar sus servicios en el transporte aéreo en territorio nacional.
En el peor de los casos, dijo que se busca perjudicar a las empresas que ya estaban presentes en el país, poniendo como ejemplo, el caso de la empresa privada Amaszonas.
Además, de los problemas que se presentan y se hacen recurrentes en el servicio que presta la aerolínea, la diputada menciono que los precios en el costo del pasaje se han incrementado.
Remarcó, que eso no pasa solamente en la ruta hacia Tarija, que también se ha evidenciado un incremento en los pasajes en otras rutas del país.
Los altos precios que se cobraban en la ruta hacia Tarija, ahora también se evidencias en la ruta de La Paz hacia Santa Cruz y de Cochabamba a Santa Cruz.
Considera que han mostrado una diferencia abismal en los precios de los pasajes, a comparación de los precios que se tenían cuando la empresa Amaszonas prestaba sus servicio porque ahora que Amaszonas no opera, los precios se incrementaron.
La diputada lamento que solo se utilice la aerolínea para llenarse los bolsillos pero no se ve inversión.
Menciono que de una flota de 15 aviones que tiene el BoA, sólo dos son compradas, que el resto son alquiladas.
De esos dos aviones comprados ninguno se encuentra operando en este momento.
Luciana Campero dijo que la principal característica en más de 15 años de gobierno del Movimiento al Socialismo, es que se volvió una costumbre y tradición, el hacer quebrar a las empresas privadas, para seguir creando empresas estatales deficitarias.
Se ofrece un mal servicio a la población y el único beneficio que dan esas empresas, es el beneficio en sus cuentas bancarias.
Resaltó, que hasta el día de hoy, no se tiene ni una sola empresa pública que haya dado un rédito importante para el país.
Considera que vieron una mina de oro, en la empresa de transporte aéreo y tomaran acciones para perjudicar a cualquier empresa privada.