Jue. Feb 6th, 2025

Yacuiba: Transporte amenaza con medidas y exigen la presencia de la presidenta de la Aduana Nacional

Osmar Arroyo/El Andaluz

Las Asociaciones de Transporte Libre afiliadas a la Federación Mixta del Transporte 10 de Noviembre de Yacuiba, denuncian atropellos por parte de funcionarios de la Aduana Nacional y que son perjudicados por los operativos y comisos.

Se tratan de vehículos Nissan Condor, que realizan el servicio de transporte de carga y encomiendas y explicaron que reciben la carga o encomienda con factura, pero ellos no saben si esas facturas son falsas o reales y cuando la Aduana Nacional realiza operativas, los detiene y aplica multas elevadas, en algunas ocasiones, indicaron que se ven perjudicados por dos o hasta tres meses, para poder recuperar lo comisado.

Aclararon, que ellos no son dueños de la mercadería, que solo la transportan y piden un trato similar, al que tienen los buses.

Ante la falta de atención por parte de las autoridades regionales, el transporte en un voto resolutivo de octubre pasado, decidió conminar a la presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo para hacerse presente en la reunión convocada para el pasado 15 de noviembre en la ciudad de Yacuiba.

El pasado miércoles 15 de noviembre, se espero la presencia de la autoridad nacional pero no se hizo presente.

Esta situación motivo al sector a emitir un nuevo voto resolutivo, para dar un último plazo a la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional para que se haga presente en Yacuiba.

Milton Herbas, de la Asociación de Transporte Libre Fray Quebracho, indicó que hace unos 20 días atrás ya se envió la nota a la ciudad de La Paz a la gerencia nacional de la Aduana Nacional, pero la autoridad hizo caso omiso, a la solicitud del transporte y no se hizo presente en Yacuiba.

Denunció que el sector es estropeado por funcionarios de la Aduana Nacional y se ven perjudicados por dos, tres y hasta cuatro meses, sin saber, que pasará con sus vehículos y la carga comisada.

Remarcó, que tienen oficina legalmente establecida en Yacuiba y en Santa Cruz, que se trabaja con tarjeta de operación y tienen todos los documentos en regla.

Dijo, que la Aduana Nacional sabe quiénes son los contrabandistas y que el sector del transporte solo recibe carga en las oficinas para transportarla.

Se recibe carga y encomiendas algunas con factura, pero remarcó, que no saben si la factura es falsa o es real.

Cuando la Aduana Nacional realiza operativos e interviene, los conductores se ven perjudicados por mucho tiempo.

Recordaron, que hace varios meses atrás, una comisión del transporte se trasladó para reunirse con autoridades nacionales y solicitar que se pueda aplicar la misma normativa que se aplica con los buses, para no verse perjudicados.

Remarcaron, que son transportadores, que llevan algunas veces, cajones pequeños de los clientes y no saben lo que contiene en el interior.

Explicaron que se había acorado que todos los productos que cuenten con factura podrían pasar sin ningún problema, pero a pesar de ellos, los funcionarios continúan revisando todos los vehículos.

Piden que se dé un trato igualitario al transporte, a los que conducen vehículos Nissan Condor y los que conducen buses.

Recordó, que el pasado 24 de octubre se remitió el voto resolutivo a la gerencia nacional de la Aduana para hacer conocer la conminatoria a la presidenta Ejecutiva Karina Serrudo, pero no se hizo presente.

En el último voto resolutivo del transporte, se da un plazo de 48 horas a la presidenta Karina Serrudo, para que se haga presente en Yacuiba y se reúna con el sector del transporte, para tratar el tema que aflige al sector.

El plazo se cumplió ayer y hasta el cierre de edición no se conoció de manera oficial, si la autoridad nacional arribó o no a Yacuiba, para reunirse con el sector.

El sector, determinó que en caso, que la presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, no acuda a la convocatoria del transporte de Yacuiba, se iniciará con medidas de presión con carácter indefinido, a partir de este martes 21 de noviembre.

Consideran que las acciones que asumen funcionarios de la Aduna Nacional, vulneran derechos del sector, por la retención de los motorizados por mucho tiempo y el perjuicio que se genera al sector.

Lamentan, la poca seriedad por parte de las autoridades, para atender este tema.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?