Vie. Feb 7th, 2025

Piden al Ministerio de Trabajo ampliar el horario de descanso del medio día por intenso calor

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Varias regiones del país están sintiendo los efectos de una ola de calor, que ingresó a territorio nacional desde el pasado miércoles, y permanecerá hasta el sábado, donde se espera una lluvia durante la noche.

El pasado miércoles, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que se tendrían jornadas con calor extremo y que la temperatura máxima permanecería entre 38 y 44 grados según la región.

Por ejemplo, en Santa Cruz, para este viernes 17 de noviembre se espera una sensación térmica de 42°C, en Tarija las regiones más afectadas son Villamontes, Yacuiba y Bermejo donde las temperaturas llegan a los 40°C.

Oscar Montes, Gobernador de Tarija, ha puesto el foco en la importancia de tomar acciones concretas para mitigar los efectos de la ola de calor y reducir el golpe que este tiene en la población.

Montes expresó su preocupación por la intensidad del calor y propuso la ampliación del descanso al mediodía como una medida oportuna y necesaria.

Argumenta que con el amanecer temprano, el sol ya está alto a las 6 de la mañana, generando un aumento considerable en la temperatura. Al extender el tiempo de descanso, se busca minimizar la exposición al calor extremo durante las horas pico, especialmente en momentos críticos como el regreso a clases.

«Los niños son los más vulnerables a estos cambios bruscos de temperatura, y aunque los adultos podemos soportar, no está de más que el Ministerio de Trabajo considere alargar el descanso del mediodía para facilitar que la gente pueda tomarse realmente un respiro. El calor no solo es molesto físicamente, sino que también agota, haciendo que trabajar en estas condiciones sea un esfuerzo adicional», señaló Montes.

En este contexto, el Gobernador resalta la necesidad de cuidar la salud de la población y destaca que esta medida no solo beneficiaría a los trabajadores, sino que también contribuiría a la seguridad y bienestar de la comunidad en general.

Montes enfatiza que la propuesta no solo es una respuesta a la realidad local, sino que es parte de un fenómeno global de cambio climático. La ola de calor afecta no solo a Bolivia, sino a diversas partes del mundo, exigiendo la adopción de medidas a nivel local y global.

En sus declaraciones, Montes también abordó la importancia de la concientización sobre la hidratación constante y la necesidad de tomar precauciones en las actividades físicas bajo estas condiciones extremas.

El Gobernador concluyó haciendo un llamado a la solidaridad y responsabilidad colectiva, instando a la población a adoptar prácticas que mitiguen los efectos del calor y a las autoridades a considerar medidas que protejan la salud y bienestar de la comunidad ante esta ola de calor sin precedentes.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?