Redacción Central/El Andaluz
En conferencia de prensa de sala plena del Tribunal Electoral Departamental de Tarija (TED), el presidente Marco Rolando Aguirre Saavedra informó que conocieron en primera instancia de manera extraoficial a través de medios, sobre la sentencia constitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que revoca la resolución de la Sala Constitucional Segunda de Tarija, de abril del año pasado, que retira las credenciales a los asambleístas departamentales y regionales del pueblo Weenhayek.
Mencionó, que se remitió un memorial a la Sala Constitucional Segunda para consultar sobre el tema y en primera instancia se informo que no se había devuelvo antecedentes por parte del TCP.
Aguirre dijo que fue hasta el pasado lunes, que recién se notificó de manera oficial al TED Tarija, sobre la sentencia que revoca la resolución constitucional y que la sala plena presentó ayer un recurso de aclaración, enmienda y complementación al TCP sobre la sentencia.
El memorial remitido del TED a la Sala Constitucional Segunda de l Tribunal Departamental de Justicia de Tarija, se remitió el pasado 6 de noviembre el mismo día fue respondido y les informaron, que hasta esa fecha no se encontraban devueltos los antecedentes del proceso de acción popular por parte del TCP.
Reiteró, que el lunes 13 de noviembre, la Sala Constitucional Segunda notifica oficialmente al TED Tarija con la sentencia constitucional que revoca la resolución 61/2022.
Explicó, que después de la notificación se tiene 48 horas para presentar cualquier recurso y que dentro del plazo, la sala plena del TED, ayer presentaron un recurso de aclaración enmienda y complementación de la sentencia ante el TCP.
Argumentó, que la sentencia no hace referencia sobre la situación de las credenciales existentes y los derechos inherentes a su extensión, por lo que, aguardarán una respuesta por parte de la instancia constitucional.
Por su parte, el vicepresidente del TED Tarija, Gustavo Ávila aclaró que el órgano electoral actúa de manera institucional y en respeto a la normativa institucional.
Mencionó, que durante la semana pasada se comentó mucho sobre la notificación sobre la sentencia, pero remarcó que el TED recién fue notificado el lunes pasado de manera oficial.
Remarcó que los vocales de sala plena del TED Tarija actúan bajo el principio de responsabilidad y por eso se agotan todas las instancias, para consultar sobre el hecho y que hasta que no se reciba una respuesta, la sala plena no entrará a considerar este aspecto.
“Debemos cumplir con el código procesal constitucional”, expresó Ávila.
Por su parte, Marco Antonio Cardozo, señaló a El Andaluz, que se ha demostrado con prueba fehaciente que el viernes 27 de octubre a las 9:45 de la mañana, Rubén Quispe Choqueticlla en su condición de operador de notificación de la Sala Segunda del TCP ha notificado a Ivone Martínez, Andrés Cuevas, Oscar Gutiérrez, Marco Aguirre y Gustavo Ávila.
Fueron notificados en su condición de accionados, dentro de la acción popular.
Explicó, que desde ese día, es que se abre la fecha para que se dé un plazo de 48 horas para que se pueda presentar cualquier recurso posterior, específicamente el de aclaración, complementación y enmienda.
Cardozo remarcó, que en este caso, con un documento propio del TCP se demuestra que los vocales de sala plena del TED Tarija “mienten de manera sistemática”.
Aclaró, que en ninguna parte de la Ley de Código Procesal Constitucional establece que después de la notificación en Sucre, en el TCP, se tenga que esperar a ser notificado por segunda vez en la ciudad que corresponda, mediante el Tribunal de Garantías.
Dijo, que los vocales se están olvidando que las sentencias son de cumplimiento obligatorio e inmediato.
De la fecha de la notificación, 27 de octubre, a la fecha dijo que ya transcurrieron cerca de 20 días y no han cumplido con la sentencia constitucional.
“Hay una mentira mucho más grosera y abusiva, ellos dicen que se sienten en la necesidad d e pedir una aclaración, porque la sentencia constitucional no sería clara” y que no diría nada sobre las credenciales, expresó.



Sentencia Constitucional
Para Marco Cardozo, la sentencia hace referencia de manera precisa y que son los vocales del TED que olvidan que la resolución 61/2022 es la única razón para que exista la resolución 41/2022 emitida por el TED, en la que se dispone dejar sin efecto las credenciales de Federico Salazar y Rubén Aparicio y se dispone la extensión de credenciales a Esther Sosa y Osvaldo López.
Indicó, que si uno mira la sentencia constitucional 169/2023-S2 se ha revocado la resolución y con ellos desaparece el único motivo, con el que se dio vida jurídica a la resolución 41/2022 del TED.
Remarcó, que esa resolución ya no existe y que presentaron un recurso sabiendo que ya su plazo feneció el 31 de octubre.
Explicó, que al dejar de existir la resolución 41/2022 del TED, ahora queda vigente la resolución 48/2021 emitida el 29 de abril por el TED Tarija.
Es una resolución emitida por los mismos vocales, aprobando el acompañamiento y supervisión de la elección por usos y costumbres de los representantes del pueblo Weenhayek ante la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija ALDT y ante la Asamblea Regional del Gran Chaco, en donde salieron elegidos, Federico Salazar y Rubén Aparicio.
Remarcó, que las credenciales que tienen hoy en día, Federico Salazar y Rubén Aparicio, que fueron dejados sin efecto en su momento, de manera automática, ahora vuelven a tener vigencia.
Pedirán a la ALDT y la ARCH posesionar a los asambleístas
Marco Cardozo indicó que ante esta figura legal, las credenciales de Salazar y Aparicio vuelven a tener vigencia, sin necesidad que los vocales del TED Tarija lo digan, porque así lo establece la sentencia constitucional 169/2023-S2 del TCP.
Señaló, que al desaparecer la única razón para la existencia de las credenciales como asambleístas, de Esther Sosa y Osvaldo López, se presentará una solicitud para Federico Salazar sea incorporado ante la Asamblea Departamental y Rubén Aparicio ante la Asamblea Regional.
Reiteró, que dentro de la lógica jurídica, ya no existen las credenciales de Esther Sosa y Osvaldo López, como asambleístas departamental y regional por el pueblo Weenhayek.
“Adquieren vigencia por si mismas, no necesitamos en los hechos, que el TED nos extienda nada”, aseveró.
Acciones contra vocales
De manera paralela, Cardozo reiteró que con la prueba de la notificación a los vocales de sala plena del TED Tarija, con la sentencia constitucional el pasado 27 de octubre, queda demostrado el incumplimiento de deberes, la desobediencia en acciones de defensa e inconstitucionalidad.
También mencionó, retardación de justicia, falsedad ideológica, éste último, porque los vocales entregaron una nota, notificación, donde indican por escrito que están siguiendo un procedimiento para la consulta a la Sala Constitucional Segunda de Tarija.
Injerencia en la democracia comunitaria, porque sabiendo que la resolución constitucional 61/2022 que la resolución del 48/2021 del TED es la prueba de la elección de Federico Salazar y Rubén Aparicio, los vocales mantienen en este momento vigente la credencial de Esther Sosa y Osvaldo López.
Remarcó, que la resolución que dio vida a estas credenciales ha desaparecido del mundo jurídico.
Bajo esta explicación, anunció que los vocales del TED, estarían cometiendo resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado CPE y las Leyes, al decidir como sala plena, el mantener vigente una resolución que es contraria a la constitución y la Ley del Régimen Electoral.
Con estos argumentos, dijo que se presentará una denuncia ante el Ministerio Público, en contra de los vocales del TED Tarija, por la comisión de presuntos delitos, mencionados anteriormente.
La acción legal se hará efectiva entre este viernes y el lunes de la próxima semana.