Agencias/El Andaluz
El 40% del total del presupuesto departamental, elaborado por la gobernación, está destinado para el desarrollo humano, lo que muestra la prioridad otorgada al sector, considerado de mucha importancia que se relaciona con la salud y la educación.
En ese marco el Susat (Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija) en su segunda generación, es una de las prioridades, consistente en apoyar a personas con discapacidad con la donación de implementos para mejorar sus condiciones de vida.
La Secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, declaró que el Susat es una política “revolucionaria” que viene a complementar el Seguro Universal de Salud que está vigente a nivel nacional, única en el país.
Fortalece las necesidades que tienen las poblaciones vulnerables, este año el Susat entregó 80 audífonos, a personas de diferentes edades, de diferentes provincias del departamento, 17 marcapasos, 11 prótesis de cadera, informó.
Además entregaron prótesis de miembros superior a 10 personas, dotaron a 64 personas mayores sillas de ruedas, 12 a adolescentes, se dieron 33 férulas para niños lactantes y mayores que tienen “hemofilia”, requiere un tratamiento muy caro, explicó.
Se otorgaron más de 471 prótesis dentales, agregó al asegurar que hubo beneficio para la población que se vio protegida por este Seguro creado para beneficiar a estas poblaciones, niños y adultos mayores, insistió.
Las provincias más beneficiadas fueron Cercado, aunque poblaciones muy alejadas, al igual que otras de la zona alta, precisó Vaca al indicar que llegaron a lugares recónditos con personas muy necesitadas y que tenían alguna incapacidad.
“Con estas dotaciones del Susat les hemos cambiado la vida, los 17 marcapasos que hemos dado ha permitido que la gente pueda seguir viviendo en paz y con salud, hemos vuelto a hacer latir sus corazones”, expresó.
Añadió que con los audífonos permitieron, incluso a niños, estar abiertos y escuchar al mundo, hay niños que ahora pueden ir a la escuela y escuchar, transformar su vida, lo mismo con las sillas de ruedas y las prótesis.
“Es decir, los recursos departamentales están enfocados a transformar la vida de la gente, la inversión que hacemos en salud, es en correspondencia a un derecho fundamental, que es la protección de la vida”, argumentó.
Para acceder al Susat, el beneficiario tiene que presentarse en el Servicio con su carnet de identidad, la única limitación es que esté asegurado a menos que sea el SUS, y que esté radicando en el departamento, mínimamente 5 años, si no es de Tarija, explicó.
Los especialistas hacen una valoración de cada persona, médicamente como por una trabajadora social, no hay ningún trámite burocrático, más allá de esta valoración efectuada por los especialistas, concluyó la funcionaria.