Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La concejal, Raquel Ramos, informó que el 2024 la Alcaldía debe tomar en cuenta a las microempresas que distribuyeron el Desayuno Escolar este 2023 para seguir generando un movimiento económico en la capital tarijeña y la provincia Cercado como la creación de más fuentes de empleo en el sector.
La legisladora mencionó que no se tiene que volver a la anterior modalidad de entrega del Desayuno Escolar por empresas grandes de otros departamentos como Santa Cruz o Cochabamba que fueron observados por los padres de familia en cuanto a sus productos y los mismos que no eran consumidos por los miles de escolares y en algunas oportunidades están eran dejados en las mismas aulas.
“Hemos visto un índice alto de azúcar en las galletas y queques que se entregaban por las empresas grandes que iba en perjuicio de la salud de nuestros hijos, por ello, que no se tiene que volver a esa modalidad”, mencionó la concejal Ramos, a tiempo de indicar que las microempresas van mejorando en la distribución de sus alimentos.
Ramos indicó que seguirán realizando la fiscalización correspondiente a la distribución del Desayuno Escolar como la pasada gestión, y se debe entregar los productos naturales como el tojorí y otros de la misma región. “No podemos hablar de educación si no hay salud, por ello que nuestros niños deben de estar bien alimentados”, dijo.
La concejal mencionó que en el trabajo de fiscalización que realizaron en las unidades educativas, pudieron verificar que los menores de edad consumen el actual Desayuno Escolar que se entrega en las aulas, y no cómo en la anterior modalidad que los estudiantes dejaban los productos alimenticios.
“Hay una variedad de productos, hay una alternativa, y los padres de familia hacen un seguimiento junto a la Junta Escolar de cada establecimiento, por ello que es seguro estos alimentos para nuestros niños”, señaló.
La autoridad mencionó que tuvieron una reunión con el Alcalde de Tarija, Johnny Torres, con respecto al Desayuno Escolar, el mismo que se licitará en la siguiente gestión, pero indicó que pidió que esta modalidad sea accesible para que todas las microempresas puedan presentarse y adjudicarse la distribución de los productos en las escuelas y colegios de la ciudad y la provincia Cercado.