Denuncian tala ilegal de árboles en territorio guaraní

Osmar Arroyo/El Andaluz

El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itka Guasu (APG-IG), René Arebayo indicó a El Andaluz que desde hace varios años atrás se viene denunciando ante la Autoridad de Bosques y Tierras ABT, la tala indiscriminada de árboles en su Territorio Comunitario de Origen (TCO).

En los últimos días se hizo conocer una denuncia del pueblo guaraní en el departamento de Chuquisaca, por la tala indiscriminada de árboles y Arebayo dijo que similar situación se vive en el departamento de Tarija, en territorio del Itika Guasu.

En varias oportunidades, dijo que la denuncia se presentó, ante el director distrital de la ABT en Entre Ríos, pero a la fecha no se realizaron acciones para paralizar la actividad ilícita.

Lamentó, que se haga la denuncia en reiteradas oportunidades y que no se tengan resultados, que no se paralicen esas actividades ilegales que se registran en territorio indígena en la provincia O´Connor.

Reiteró, que esta situación se presenta también en otros departamentos, en territorio guaraní, es el caso de Chuquisaca, que colinda con la provincia O´Connor.

Remarcó, que el responsable de la ABT a nivel departamental y de la provincia, deberían asumir acciones para frenar esa actividad ilícita.

Ante la falta de acciones por parte de las autoridades de la ABT a nivel distrital y departamental, Arebayo informó que se envió una nota a autoridades del nivel nacional, a la ABT para que se pueda supervisar fiscalizar el trabajo de las oficinas departamentales.

Indico que son más de 20 días, que transcurrieron desde que enviaron la nota pero al momento todavía no tienen una respuesta de las autoridades nacionales.

En territorio guaraní, dijo que es gente ajena a las comunidades indígenas, las que ingresan a talar arboles y a realizar chaqueos ilegales.

El dirigente guaraní, dijo que parecería que algunos funcionarios de la ABT serían cómplices de las personas que realizan este tipo de actividades ilícitas que se denuncian por varios años, pero que no se logran paralizar.

Dijo que parecería que algunos funcionarios de la ABT recibirían algún beneficio para no realizar acciones en contra de estas personas y por eso no se paraliza la tala indiscriminada de árboles al interior de territorio indígena.

Remarcó, que la principal instancia que debería trabajar en este tema, es la ABT, pero no están cumpliendo con su trabajo.

La falta de acciones por parte de las instancias competentes, dijo Arebayo, que hizo que ahora se decida realizar una denuncia pública sobre este tema.

Pide, que a nivel nacional, desde el Ministerio cabeza de sector, se pueda realizar la fiscalización al trabajo que se realiza en la ABT a nivel departamental y reiteró el pedido de que se asuman acciones para paralizar la tala de árboles en territorio guaraní.

Zonas afectadas

Dentro del territorio del Itika Guasu, Arebaho, explicó que la zona más afectada por la tala de árboles, es Ñaurenda, es una zona en donde se tiene una zona forestal virgen.

Se evidenció la falta de árboles en la zona denominada Kararuti y Choroquepiau.

Recodó que el año pasado se denunció a una persona, que estaba abriendo camino hacia la zona forestal del Itika Guasu.

Indicó que la ABT ingreso y se paralizaron los trabajos, pero sólo por tres días.

A la semana siguiente, se continuó con la apertura del camino y se concluyo con los trabajos, en el camino hacia el bosque virgen del territorio guaraní.

El dirigente indígena, dijo que ya se encuentran cansados de esta situación y esperan que las autoridades nacionales puedan trabajar para que se ponga fin a esta situación.

Piden que a simple denuncia, se puedan asumir acciones para paralizar la tala de árboles.

Reiteró que se hizo llegar una nota a nivel nacional, al director de la ABT y se derivó al área de fiscalización, pero aún aguardan por una respuesta de la autoridad.

Explicó, que se deben agotar las instancias que corresponden, que no se puede de manera inmediata asumir alguna acción legal sobre el tema.

Esperan que autoridades de la ABT puedan bajar a reunirse con las organizaciones y bajar a hacer la fiscalización.

Indicó que mucha gente aprovecha e ingresan al lugar, señalando que requieren madera para sus potreros, pero sólo van a cortar madera para su comercialización.

Comparte el post:

Scroll al inicio
Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?