Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El crecimiento del comercio informal en la ciudad de Tarija está generando inquietud entre los comerciantes establecidos, quienes han visto cómo esta práctica desleal afecta sus negocios y la economía local.
Enoc Ocampos, ejecutivo de la Federación de Gremiales de Tarija, explicó que el incremento del comercio informal ha generado una competencia desleal para los gremiales que han estado vendiendo en Tarija durante años. La presencia de numerosos vendedores en las calles, ofreciendo una variedad de productos, ha afectado directamente a los comerciantes formales que operan en mercados y ferias en la ciudad.
«El comercio informal ha crecido significativamente, representando casi un 50% del total de comerciantes en Tarija, debido a la falta de fuentes de empleo en la ciudad. En Tarija, prácticamente en cada esquina, se pueden encontrar vendedores informales. Esto nos afecta a nosotros, los gremiales, que operamos en mercados y ferias de manera organizada», señaló Ocampos.
Uno de los aspectos más preocupantes es que los comerciantes informales a menudo no cumplen con las obligaciones fiscales y no pagan impuestos, lo que crea una desventaja para los comerciantes formales que sí cumplen con sus responsabilidades tributarias. Además, los vendedores informales a menudo eligen cuándo y dónde vender, lo que no garantiza una competencia justa.
Ocampos destacó que el comercio informal no es el enemigo, pero es necesario abordar el desorden en la ciudad y encontrar soluciones que beneficien tanto a los vendedores informales como a los comerciantes establecidos. «No estamos en contra de las personas que buscan una fuente de ingresos, pero necesitan encontrar lugares adecuados para vender. Hemos solicitado a la alcaldía que los acomode en lugares específicos para poner orden en la ciudad», explicó Ocampos.
La Federación de Gremiales busca colaborar con la gestión municipal para encontrar soluciones equitativas y fomentar un ambiente de negocios justo y ordenado en Tarija. La preocupación central es mantener la armonía y el equilibrio en la economía local, brindando oportunidades para todos los comerciantes, tanto informales como formales.