Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Víctor Sánchez indicó a El Andaluz que muchas veces se lucha contra el contrabando, pero en otras ocasiones se lo promociona.
Considera, que para que se pueda buscar una solución al tema del contrabando, se debería tocar el tema de los transportistas que llevan mercadería a Los Toldos de Argentina.
Remarcó, que el gobierno argentino conoce la cantidad de habitantes que tiene la localidad de Los Toldos en Salta-Argentina.
Dijo, que se lleva gran cantidad de mercadería, como si hubiera otro Bermejo en territorio argentino.
Sánchez dijo que esto se denunció en reiteradas oportunidades, para que se pueda dar una solución definitiva.
Se ha solicitado que se pueda realizar la reunión binacional, en donde se tocan estos temas.
Para el presidente cívico, el ciudadano boliviano quiere tributar, no quiere estafar al Estado, pero señaló que se debe cobrar un impuesto de mínima cuantía, no un impuesto elevado.
Aseguró, que muchas veces los productos que ingresan de manera ilegal a territorio nacional no ingresan por Bermejo.
Explicó, que durante la época de pandemia, la bolsa de harina estaba mucho más barato en la ciudad de Tarija, que en Bermejo, es decir que ese producto no ingresó por Bermejo.
Al igual que la harina dijo que había otros productos que se encontraban más baratos en la ciudad de Tarija, que en Bermejo.
Dijo, que son estos temas, los que debe ver el gobierno.
Recordó, que desde la gestión de las anteriores autoridades se pidió que se pueda convocar a una reunión binacional entre Bolivia y Argentina, la reunión del comité de frontera que se hace en cada frontera de acuerdo a las necesidades que se tienen.
Esa reunión dijo que no se convoca en más de dos años, de la gestión del presidente Luis Arce.
Considera que en ese escenario se podrá tratar el tema del contrabando y buscar una solución definitiva al tema.
A pesar, que recordó que él participó de unas cuatro reuniones de frontera en años pasados y si bien se pone en agenda estos temas, pero no se cumplen con todas las acciones para dar soluciones.
Sánchez dijo que desde el transporte se quiere reactivar el trabajo, que se pague por la mercadería, para ello, hay tramitadores de mínima cuantía.
Que se puede hacer un especio para traer la mercadería del vecino país y acopiar de manera ágil.
Señaló, que el alcalde de Bermejo hace reuniones sobre el tema, pero como a la autoridad le parece y no como los sectores involucrados han visto el tema con otras regiones.
En las reuniones que se realizan, dijo que deberían participar dirigentes de las organizaciones, que participen dirigentes de sectores que tienen afiliados y que no sean solamente alineados políticamente.
Desde el gobierno nacional, se anunció la realización de una cumbre de lucha contra el contrabando para poner un freno al ilícito.
En varias oportunidades, dirigentes cívicos y de otros sectores, indicaron que muchas veces se decomisa productos a personas que traen mercadería en poca cantidad, pero no se afecta a los grandes contrabandistas.
La falta de trabajo, sería uno de los motivos por el que gran parte de la población se decida a internar productos argentinos en el país.
Por su parte, el gerente de la Cámara de Industria y Comercio de Tarija Caincotar, Julio Mendoza indicó en pasados días que lamentablemente se tienen tres puntos críticos por donde ingresan productos de contrabando.
Indicó que esta actividad afecta de manera considerable a empresarios locales en el departamento.
Dijo que no se trata sólo del contrabando de productos con valor agregado, también ingresan insumos y materia prima.