Osmar Arroyo/El Andaluz
El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG), René Arebayo informó a El Andaluz que ayer se reunieron en la ciudad de La Paz con la directora Nacional de Fronteras de Cancillería, para abordar el tema del río Pilcomayo.
Mencionó que se trató de una reunión más informativa y que el pueblo indígena hizo conocer algunas inquietudes y propuestas para una posible solución a la problemática del Pilcomayo.
Los dirigentes del pueblo guaraní se volverán a reunir con autoridades de Cancillería en la ciudad de La Paz el lunes de la próxima semana, en donde se sumarán autoridades de otros ministerios.
Arebayo calificó la reunión de positiva y acordaron en trabajar en la problemática del río Pilcomayo.
Resaltó, que la reunión fue importante y que el lunes de la próxima semana se tendrá una nueva reunión, ahí se coordinará el trabajo con otros ministerios para que se pueda trabajar y dar solución a los diferentes problemas que se presentan en el río Pilcomayo.
Recordó que son dos temas, los que preocupan a los pueblos indígenas, uno relacionado con la construcción de infraestructuras en el lecho del río en Paraguay y Argentina, lo que dificulta la migración natural del sábalo a territorio boliviano.
El segundo tema, es la contaminación de las aguas y la carne de los peces del Pilcomayo, por la presencia de metales pesados, debido a la actividad minera, en la cabecera del río.
Estos temas, se abordarán con diferentes ministerios.
El dirigente guaraní indicó, que les informaron sobre el cambio de dos viceministros, uno de ellos el viceministro de Medio Ambiente y Agua, Magín Herrera, que fue cambiado y ahora el cargo es ocupado por Franz Quispe.
Para Arebayo, el exviceministro Herrera no cumplió con su trabajo y más bien mostró incapacidad.
Con el cambio de la autoridad, considera que ahora se podrá avanzar en el trabajo entorno al río Pilcomayo.
Esperan que ahora el gobierno pueda avanzar en el trabajo para dar solución a los problemas que se presentan en la cuenca del Pilcomayo.
Aclaró, que no se pretende afectar el trabajo del gobierno, que solo se busca una solución a los problemas que se presentan y afectan a comunidades indígenas.
Como pueblo guaraní, dijo que se pudo hacer conocer su punto de vista sobre el tema y propuestas de posibles soluciones.
La Cancillería recabará información de los diferentes ministerios para que se pueda trabajar en la solución.
Reiteró que la reunión sirvió para que se pueda aclarar diferentes temas y dudas que existen entorno al río Pilcomayo.
El lunes se espera la presencia de autoridades importantes, para comenzar a trabajar en las soluciones de los problemas en la cuenca.
Mencionó que desde el Viceministerio de Medio Ambiente no se había remitido ninguna información al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la problemática del Pilcomayo, principalmente sobre el tema de la contaminación, es por eso que se tenían varias dudas por parte de la autoridad nacional de Cancillería.
Arebayo dijo que con la información brindada del pueblo guaraní y con el cambio del viceministerio se podrá avanzar en los trabajos en busca de soluciones.
Por otra parte, indicó que los compromisos que se tenían en la reunión de julio pasado en Villa Montes de conformar una comisión, realizar un recorrido por el río Pilcomayo e iniciar con las mesas de trabajo, no se logró consolidar, por la división al interior del pueblo Weenhayek.
Según Arebayo, les informaron, que ese fue el motivo por el que el gobierno no volvió a bajar a Villa Montes, pero ahora es el pueblo guarani, quién estaría garantizando el trabajo técnico en las comunidades y adelantó que también se convocará al pueblo Weenhayek.
El dirigente dijo que no pueden seguir peleando, que la gestión del gobierno es solo de 5 años y se debe aprovechar ese tiempo para que la atención de varios temas, caso contrario se continuará con muchas necesidades en los pueblos indígenas, temas sin solución.
Remarcó, que el pueblo guaraní esta buscando a las autoridades y que a pesar de varias notas que se enviaron, no lograron que las autoridades bajen a las comunidades, pero lograron reunirse con Cancillería en la ciudad de La Paz.
En a reunión del lunes de la próxima semana, se establecerán los trabajos que se realizarán y posteriormente se bajará a las comunidades indígenas.