Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En un giro inesperado de los acontecimientos, el Tribunal Constitucional Plurinacional ha emitido una sentencia que anula una sentencia previa que revocó el mandato del asambleísta weenhayek, Federico Salazar. Este fallo histórico marca el fin de una prolongada lucha legal que se originó en junio de 2022 y tuvo un impacto significativo en la Asamblea Legislativa departamental de Tarija (ALDT).
El contexto de este caso se remonta al 2022, cuando un grupo de weenhayeks presentó una solicitud de revocatoria de mandato contra Federico Salazar, asambleísta electo por el pueblo weenhayek en 2021 y con el respaldo de la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (ORCAWETA). La Sala Segunda de Garantías Constitucionales del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija emitió la sentencia N° 61/2022, validando esta solicitud, lo que desencadenó una crisis institucional.
La controversia se centró en la violación de la autodeterminación indígena y la independencia de poderes de los mismo, ya que la sentencia ordenó al órgano electoral revocar el mandato de los asambleístas departamentales weenhayeks. El Tribunal Electoral Departamental de Tarija (TED) emitió la Resolución Nº 041/2022 el 14 de junio del mismo año, revocando el mandato de Federico Salazar y otros tres asambleístas weenhayeks, sin verificar adecuadamente la normativa electoral lo que resultó en la destitución de Salazar y el ascenso de Genia Sosa como asambleísta indígena.
Federico Salazar apeló esta resolución ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), argumentando interferencia en la autodeterminación indígena, múltiples vulneraciones de la normativa electoral y falta de cumplimiento del fallo indígena.
Finalmente, el 13 de abril de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió la Sentencia 163/2023, revocando la Sentencia N° 61/2022 y negando la tutela solicitada mediante la acción popular presentada por Marco Cardozo Jemio en representación de la Asamblea del Pueblo Indígena Weenhayek del Departamento de Tarija.
Mauricio Lea Plaza, asambleísta departamental de Tarija, manifesto que Salazar seguramente buscará la compensación de salarios y daños sufridos durante su ausencia. Asi mismo destacó que la justicia previa había sido influenciada por intereses políticos para destituir al presidente de la Asamblea en ese entonces.
Lea Plaza también enfatizó la importancia de que el curul en la Asamblea vuelva a ser ocupado por un representante weenhayek que conozca y hable el idioma weenhayek y comprenda las necesidades de su pueblo. Considera que esta sentencia marca un giro significativo en la política departamental y pone fin a una estrategia política que buscaba tomar el control del Gobierno Departamental y consolidar la hegemonía política del MAS.
Con la sentencia del Tribunal Constitucional, se espera la restitución del mandato de Federico Salazar como asambleísta departamental weenhayek, no solo revalidando su credencial como legislador sino también resarciendo todos los daños ocasionados.