Zicosur eligió directiva y aprobó plan de desarrollo con Corredores de integración

Agencias/El Andaluz

Zicosur (Zona de Integración Comercial del Sur) eligió a su nueva directiva para dos años y aprobó un plan de desarrollo que prioriza los Corredores de Integración que apuntan a llegar por el Pacífico a los mercados de Asia.

La información es del Gobernador Oscar Montes Barzón, que asistió a la reunión en Curitiba, Brasil. Este organismo está integrado por 7 países y 70 autoridades de gobiernos subnacionales de Argentina., Brasil, Paraguay, Chile, entre otros.

“Nosotros hemos incorporado ahí un tema turístico, que esperamos alguna vez se construya y una los puertos de sur del Brasil”, dijo al mencionar a las cataratas del Iguazu en Brasil para llegar a los valles de Salta y Tarija.

Montes mencionó los valles y los vinos de Tarija, que ya tienen fama, porque varios de los asistentes dijeron conocer la calidad de estas bebidas, incluso uno de los asistentes anunció su llegada a Tarija para llevar vino tarijeño al Brasil.

La construcción de Corredores está avanzando a pasos agigantados en esos países, excepto Bolivia, Paraguay estaba atrasado, ahora está terminando sus carreteras, al igual que Chile, se prevé nueva reunión en Arica para seguir facilitando los flujos viales.

Se proyecta un corredor turístico muy interesante de Brasil, pasando por Salta y Tarija, para llegar a Uyuni después al Tiahuanaco y seguir hasta Machupicchu en el Perú, mencionó al añadir que también se trata en lo comercial, de llegar a mercados asiáticos.

El gobernador admitió que Bolivia está totalmente atrasada en este tema de los Corredores, sin embargo, la ruta directa desde el Iguazu al atractivo del Salar de Uyuni, es por los valles de Salta y Tarija, aunque es necesario contar con las carreteras.

Tarija tiene la vía más corta a Uyuni, destacó el asfaltado del tramo Las Carreras (Chuquisaca) y la ruta 14 que está a pocos kilómetros de Tupiza, eso permitiría tener una ruta directa al Salar y no ir necesariamente por Potosí, comentó.

Tarija ya es conocida, por los vinos y también por el Singani desde la apertura del mercado norteamericano, debe seguir integrándose y resolver su comunicación con el Paraguay, cuya locomotora económica está en el Chaco, explicó.

De Tarija a Boquerón es más corto que a Santa Cruz y hay un mercado impresionante, es necesario concluir la ruta entre Palo Marcado-La Vertiente, de la misma manera concluir el camino de Tarija a Villa Montes, en la parte de La Central-Río Isiri.

Hay mucho trabajo por hacer, en otros países está dándose importancia a la integración porque debe mirarse a las costas del Pacífico para llegar al mercado mayor que tiene el mundo y que es el mercado asiático, agregó.

Comparte el post:

Scroll al inicio