Proximamente Clasificados

Cosaalt busca una reunión con la gobernación para reducir el monto de la multa por las laguna de oxidación

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Luego de que la Gobernación de Tarija emitiera una sanción de 2.732.836,80 bolivianos contra la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) debido al incumplimiento de disposiciones ambientales en las lagunas de oxidación del Barrio San Luis.

Fabiola Ríos, presidenta del Consejo de Administración de Cosaalt, informo las razones detrás de esta sanción y las medidas que se están tomando para abordar esta sanción desde la cooperativa.

Fabiola Ríos explicó que la sanción se relaciona con la falta de acciones para mitigar los olores en las lagunas de oxidación de San Luis y la calidad del agua que fluye hacia el río Guadalquivir. También mencionó que no se presentaron informes de monitoreo ambiental desde 2013 hasta 2019, lo que llevó a estas observaciones por parte de la Gobernación.

“Esta situación sucedió debido a que prácticamente no se ha hecho el trabajo por parte de quienes estaban gerentando en ese momento Cosaalt y también los consejos de administración de aquella época, Esto prácticamente ha desencadenado en que haya estas observaciones por parte de la Gobernación” afirmó.

Ríos aclaró que Cosaalt está tomando medidas para abordar este problema, incluyendo representaciones legales y la solicitud de una reunión con el gobernador. Además, destacó que esta no es solo una responsabilidad de Cosaalt, sino también de la Gobernación, ya que ambas instituciones tenían la responsabilidad de llevar a cabo trabajos de mitigación de olores que no se completaron.

La presidenta del Consejo de Administración señaló que las lagunas de oxidación de San Luis fueron construidas hace más de 30 años sin considerar el tipo de agua que se vertería en el río Guadalquivir. Esto ha llegado a su etapa final y ha concluido su ciclo de vida. La solución, según los técnicos de Cosaalt, es la creación de una macroplanta de tratamiento.

Ríos reconoció que no está al tanto de las acciones previas de los consejos y gerencias anteriores, pero enfatizó que están comprometidos en trabajar en proyectos de agua y alcantarillado para la ciudad de Tarija.

Esto incluye la búsqueda de recursos económicos y alternativas de financiamiento. Sin embargo, el mayor desafío es determinar dónde se tratarán las aguas, lo que requiere la colaboración de entidades municipales, departamentales y nacionales, así como la búsqueda de financiamiento externo.

 La sanción y el desafío ambiental en San Luis presentan un escenario complejo que requiere una colaboración integral de diversas instituciones para encontrar una solución duradera y efectiva.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?