Lamentan que la justicia descarte la contaminación en el Pilcomayo

Osmar Arroyo/El Andaluz

El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu, René Arebayo lamentó los resultados de la acción popular presentada por la contaminación en el río Pilcomayo.

Indicó que lamenta que se descarte la contaminación en el río Pilcomayo, por parte de los vocales de la sala constitucional y por parte del gobierno nacional.

Remarcó, que como pueblos indígenas, se conoce que existe contaminación y que no es reciente que ya data desde hace varias décadas atrás.

Remarcó, que el gobierno nacional se parcializa con el sector mineros, para favorecerlos y no hacia las personas vulnerables de los pueblos indígenas.

Arebayo dijo que se tenía conocimiento de la presentación de la acción popular por parte de asambleístas nacionales.

Observó, que la acción popular desde un inicio, sabían que no tendría resultados positivos, porque señala que estaba mal planteada.

Explicó, que la acción debería ser planteada por los pueblos indígenas y no por legisladores, porque los legisladores no son afectados directos y son terceros interesados en el tema.

Mencionó que desde el pueblo guaraní se hacen los trámites necesarios y se cumplen con los pasos en el tema del río Pilcomayo.

Dijo que se estaría primero agotando todas las instancias, antes de asumir acciones.

El dirigente indicó a El Andaluz que se mandaron varias notas al gobierno y que se esta recabando toda la documentación para posteriormente interponer alguna acción.

Para Arebayo, los legisladores nacionales, presentaron la acción popular de manera rápida sin tener el conocimiento suficiente sobre el tema.

Comparte el post:

Scroll al inicio