Osmar Arroyo/El Andaluz
El vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE), Cristian Ventura indicó a El Andaluz que se encuentran en estado de emergencia por la problemática de las aguas residuales y se requieren respuestas prontas por parte del gobierno.
Mencionó que las aguas residuales de todas las alcantarillas van a parar a las quebradas y luego desembocan en el rio Guadalquivir generando contaminación.
Reiteró que se requieren respuestas inmediatas, aunque sea de manera paliativa, para atender este tema.
Explicó que se tiene un colapso con el tema de las aguas residuales, porque todas las previsiones que se tenían, han sido superadas y las aguas de las alcantarillas, dijo que todas van a las quebradas, generando contaminación.
“Todas las alcantarillas, incluso las cámaras de filtración, colectores, se van directamente a la quebrada”, expresó el dirigente vecinal.
Ventura dijo que, como vicepresidente gestionará una reunión con el ministro de Medio Ambiente y Agua para poner a la autoridad en contexto, de la situación real que se vive con el tema de las aguas residuales.
La población espera que se concrete la implementación de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, como una solución a la problemática de las aguas residuales en Tarija.
En este momento, el proyecto ya cuenta con los terrenos, 18 hectáreas saneadas, en la zona denominada Cabeza de Toro y con la readecuación del estudio, documentación que es revisada por el Ministerio de Medio Ambiente.
El dirigente espera que la respuesta del gobierno sea positiva para la ejecución física del proyecto.
En pasados días, la concejal municipal de Tarija, Raquel Ramos informó a El Andaluz que en una reunión que participó con el ministro de Medio Ambiente se informó que se hace una evaluación de la documentación remitida del proyecto, en tres aspectos.
Indicó que se hace una evaluación del alcance del proyecto, para saber a qué cantidad de población se beneficiará, también se evalúa el costo de facturación para el usuario final, que debe contemplar el costo de operación de la planta y el costo de ejecución del proyecto, ahí se revisa el tipo de tecnología que esta contemplado para emplazar la planta.
La concejal dijo que se tendrían algunas observaciones, entre ellos, en el tema económico y dijo que el ministro arribará a Tarija para hacer conocer una postura oficial del gobierno sobre el proyecto, hacer conocer las observaciones y algunas sugerencias.
Ventura indicó que los proyectos siempre tienen observaciones que es algo normal, que luego se van subsanando, que eso no es un problema.
Remarcó, que no conoce un proyecto que salga de una instancia a otra y que no presente alguna observación.
Reiteró que las observaciones tienen que ir subsanándose.
Sobre el uso de la tecnología, dijo que es un tema que se debe definir por parte técnica.
Recordó que en el estudio que hizo Aetos, el proyecto contempla la planta y los emisarios los colectores.
Ventura remarcó que a la población lo que interesa es que se construya la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para que trate las aguas y se evite la contaminación al rio Guadalquivir.
La concejal Ramos dijo que había algunas observaciones sobre el tipo de tecnología, por el costo elevado que tiene.
Ventura recordó que en una reunión con la concejal, le dijo que el tema de la tecnología no se puede resolver en una mesa con organizaciones sociales, que es un tema netamente técnico.
Alternativas de soluciones paliativas
El vicepresidente de la Fedjuve indicó que se ha planteado en una reunión con el alcalde Johnny Torres y consejeros de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija Cosaalt, que durante este tiempo se deben ver alternativas.
Indicó que en el mejor de los casos, si todo marcha bien con la implementación de la macro planta, eso demorará por lo menos unos cuatro años, para que comience a funcionar y mientras tanto se requieren algunas acciones para atender el tema de las aguas residuales.
Dijo que se deberá iniciar con uno o dos proyectos pilotos, una de las propuestas es la implementación de la alcantarilla sobre ruedas, dijo que eso es típico en otros países y eso se podría implementar, hasta que se construya la macro Planta.
Lagunas de oxidación
Por otra parte, hizo referencia a las lagunas de oxidación de San Luis.
Indicó, que las autoridades no pueden hacerse de la vista gorda sobre el problema real que se tiene entorno a las lagunas de oxidación.
Remarcó que se debe trabajar en profundizar y agilizar los trabajos para la mitigación de olores.
Reiteró que se trata de un problema que debe abordarse lo antes posible.