Desde enero a la fecha el SEDES registro 24 casos de rabia canina en Tarija

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El jefe de vigilancia epidemiológica del Servicio Departamental de Tarija (SEDES), Marcelo Magne, ha alertado sobre un preocupante aumento en los casos de rabia en la región. Hasta la fecha, se han reportado 24 casos de rabia canina, 23 en Tarija y 1 en San Lorenzo, además de dos casos de rabia felina, uno en Tarija y otro en Villamontes.

Magne expresó su preocupación destacando el riesgo que supone la transmisión de la enfermedad por felinos, ya que estos animales no son mascotas comunes y tienen una mayor tendencia a vagar libremente, lo que aumenta el riesgo de contagio a otros animales. 

«La presencia de rabia felina es un riesgo mayor, ya que los felinos no son animales caseros y su naturaleza errante facilita la transmisión de la enfermedad a otros animales» indico.

El jefe de vigilancia epidemiológica del SEDES informó sobre las acciones que se están tomando en Tarija para controlar esta situación.

Recientemente, se realizó una campaña de vacunación contra la rabia, pero a pesar de estos esfuerzos, los casos persisten. Magne subrayó la necesidad de trabajar en estrecha colaboración con el municipio para controlar la población canina, enfatizando la importancia de la esterilización como una medida fundamental para evitar futuros brotes de rabia.

«La esterilización es esencial para prevenir futuros casos de rabia en la región y garantizar la seguridad de nuestras mascotas» asevero.

Magne también mencionó que las mordeduras de perros son un problema recurrente en la región. Existe una necesidad de evaluar cada caso para determinar si es necesario administrar la vacuna antirrábica o realizar un seguimiento de los pacientes.

A pesar de que no se ha emitido una alerta sanitaria en este momento, el programa de rabia está trabajando con diversas instituciones, incluyendo el Senasag, para abordar esta amenaza de salud pública. Las enfermedades transmitidas por animales, conocidas como zoonoticas, pueden ser potencialmente peligrosas y, en casos extremos, pueden transmitirse a los seres humanos.

«El problema es que en cualquier momento podemos tener un caso de rabia humana, lo cual sería catastrófico para el sistema de salud ya que, al igual que en el animal, es una enfermedad irreversible que no tiene cura» afirmo el jefe de vigilancia.

 Magne hizo un llamado a la concienciación de la comunidad y a la responsabilidad de los dueños de mascotas.

Señaló que muchas personas no han llevado a sus perros a vacunarse, y se han observado una gran cantidad de perros callejeros que, en realidad, tienen dueños, pero que son dejados libres para circular por las calles. Esta situación representa un riesgo para que los animales se infecten y propaguen la enfermedad.

«La normativa debería ser que los canes no salgan de los domicilios. Tenemos que ser más responsables» concluyó.

Comparte el post:

Scroll al inicio