Granizo devasta el 100% de producción agrícola en cuatro comunidades de Cercado

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Un devastador evento de granizo ha causado estragos en la región de Cercado, dejando a los agricultores y comunidades locales en una situación de emergencia. Según Rivelino Zenteno, ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, la producción agrícola se ha perdido por completo, lo que significa que no habrá mucha producción durante los próximos meses, incluyendo los meses de noviembre y diciembre.

«Debido al fuerte granizo, se perdió la producción agrícola en un 100%. Ahora no habrá suficiente producción para los meses de noviembre y diciembre.», expresó Zenteno.

Las autoridades locales, incluyendo la Unidad de Gestión de Riesgos del municipio de Tarija y Defensa Civil, junto con el delegado presidencial, han estado trabajando desde horas de la madrugada para brindar ayuda a las comunidades afectadas.

 Cuatro comunidades han resultado gravemente afectadas por este desastre natural: San Andrés, la comunidad de San Pedro de Sola, una parte de Guadalquivir y Bellavista. Estas comunidades han perdido su única fuente de ingresos y enfrentan tiempos difíciles.

 Zenteno subrayó la gravedad de la situación y la necesidad urgente de asistencia. «Se perdió el 100% de la producción, no queda nada. Esto es muy preocupante y lamentable. Pedimos la atención inmediata de las autoridades, tanto a nivel municipal, departamental y nacional. Nuestra gente se encuentra en una situación crítica» afirmo.

La UGR cuantifica las perdidas

Después de la intensa granizada que asoló 4 comunidades en Cercado, el trabajo de campo continúa sin descanso. Un equipo compuesto por 28 personas del Gobierno Municipal se encuentra realizando un levantamiento de datos para evaluar las pérdidas en las comunidades afectadas.

Hasta el momento, San Pedro de Sola y San Andrés han sido objeto de esta evaluación, y se planea visitar Bellavista y Guadalquivir para completar la evaluación antes del miércoles. Se espera tener un informe consolidado para el jueves o viernes y, con ello, la declaración de emergencia por desastre para iniciar la asistencia a las familias afectadas.

Álvaro Baldiviezo, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Cercado, adelantó que, preliminarmente, los cultivos más afectados incluyen maíz, papa, tomate, arveja, rábano, nabo y varias otras variedades de cultivos, así como flores y frutas como duraznos y ciruelos. Las plantas han quedado prácticamente sin frutos aprovechables en el corto plazo.

Además de las pérdidas en los cultivos, también se han registrado daños materiales considerables en las viviendas de las comunidades afectadas, en particular, techos con tejas rotas. Como resultado, muchas familias han tenido que buscar refugio en casas de vecinos debido a la exposición al clima, agravando la situación.

«Como Gobierno Municipal, nuestra principal prioridad es abordar esta situación. La primera medida será colaborar en la reparación de los techos de las viviendas de las familias afectadas», señaló Baldiviezo.

 Las lluvias continúan y representan una amenaza constante para estas comunidades, por lo que se requiere una respuesta ágil para proteger a las familias y brindarles la asistencia que necesitan en esta difícil situación.

Federación de campesinos pide ayuda inmediata

La inesperada granizada que ha golpeado duramente a estas 4 comunidades, dejo un rastro de devastación y muerte en su paso.

Tomás Velásquez, ejecutivo de la Federación Sindical de Comunidades Campesinas de Tarija, informo reafirmo que se perdió el total del 100% de los cultivos en la zona, incluyendo papas, cebollas, arvejas y forraje para los animales.

Esta pérdida golpea a la comunidad en su fuente de alimentos y medios de vida. Pero lo que es aún más desgarrador es la mortandad de animales que ha dejado a las familias campesinas en una situación desesperada.

Velásquez describió la situación como desgarradora. «Los cultivos listos para ser cosechados para Navidad se han perdido por completo. Las viviendas han sufrido daños en los techos debido a la granizada, y los animales, incluyendo gallinas, pollitos y otros, han perecido», lamentó.

La muerte de animales es una de las consecuencias más graves de esta crisis. Los campesinos han perdido a sus animales que representaban una fuente importante de alimento y sustento. La situación se agrava ante la falta de alimento para el ganado, lo que amenaza su supervivencia y la seguridad alimentaria de la comunidad.

Además de la urgente necesidad de asistencia para la comunidad campesina, Velásquez hizo un llamado a las autoridades competentes para activar la Ley del Seguro Agrario. A pesar de que esta ley existe, no ha sido reglamentada ni aplicada, lo que dificulta la obtención de ayuda en momentos críticos como este.

 «Es inminente la pérdida, y a veces lo que se pierde, no se recupera por más que la ayuda llegue tarde. Estamos necesitando asistencia inmediata para que podamos volver a sembrar a tiempo y garantizar nuestra subsistencia», afirmó Velásquez.

Las comunidades campesinas claman por ayuda urgente para afrontar esta crisis y recuerdan la importancia de la Ley del Seguro Agrario para garantizar un apoyo eficaz en situaciones como esta.

Comparte el post:

Scroll al inicio