La ATT busca la regulación y el buen uso de la inteligencia artificial en Bolivia

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Debido al crecimiento de páginas web que ofrecen diferentes servicios de inteligencia artificial gratuita a cualquier persona, Néstor Ríos, director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) en Tarija, ha enfatizado la urgente necesidad de políticas y regulaciones específicas para promover el desarrollo responsable de la inteligencia artificial (IA) y abordar su uso ético en el país.

Ríos, quien lidera la ATT en Tarija, ha destacado la creciente relevancia de la IA en un mundo cada vez más conectado y tecnológicamente avanzado. La IA se ha convertido en un pilar esencial en la industria de las telecomunicaciones y, además, está transformando una amplia gama de sectores, desde la atención médica y la educación hasta la producción y los servicios.

El director resaltó la importancia de establecer normativas y restricciones para gobernar el uso de la IA, especialmente en lo que respecta a su posible explotación para dañar la imagen de individuos o impulsar actividades económicas ilícitas. Este aspecto se ha vuelto aún más crítico en un entorno digital donde las amenazas a la seguridad y la privacidad son una preocupación constante.

Ríos, en un esfuerzo por fomentar un entorno propicio para la IA, destacó que Tarija, como parte de una perspectiva más amplia, está entrando en un nuevo paradigma tecnológico. En este sentido, es necesario aprovechar al máximo los avances tecnológicos, al tiempo que se mitigan los riesgos mediante regulaciones efectivas. El equilibrio entre la promoción de la innovación y la restricción de los posibles abusos representa un desafío complejo, pero fundamental.

Así mismo, subrayó la falta de regulaciones específicas en el país, lo que plantea desafíos significativos dado que la IA a menudo supera las políticas y las regulaciones existentes. En respuesta a esta brecha, Néstor Ríos anunció planes para el próximo año de presentar una agenda de inteligencia artificial a nivel nacional.

Esta ambiciosa agenda busca una colaboración transversal no solo entre entidades públicas sino también con instituciones académicas y el sector empresarial. El objetivo es impulsar el desarrollo de la IA en diversos sectores, incluyendo la educación, la salud y las cadenas de producción, en un esfuerzo conjunto para maximizar los beneficios de esta tecnología en la sociedad tarijeña.

Estafas con Inteligencia Artificial

En su análisis de la situación actual, el director de ATT destacó un aumento preocupante en las estafas relacionadas con la IA, donde los estafadores utilizan esta tecnología para suplantar la identidad de personas y solicitar sumas de dinero bajo pretensiones falsas. Estos incidentes son una manifestación de cómo la IA se puede emplear para fines perjudiciales y requieren una regulación más estricta.

Además de las estafas, Néstor Ríos enfatizó casos de suplantación de identidad de autoridades estatales con el objetivo de desacreditar o crear falsas expectativas sobre individuos. Estas prácticas ilustran la necesidad de un marco regulatorio sólido y efectivo para prevenir abusos de la IA en el país.

El director de ATT concluyó destacando el enorme potencial de la inteligencia artificial para impulsar el desarrollo en Tarija y en Bolivia, especialmente a través del emprendimiento joven.

Comparte el post:

Scroll al inicio