Denuncian que bloqueo campesino de este lunes es convocada por ala “evista“ en el Chaco

Osmar Arroyo/El Andaluz

La Federación de Campesinos del Chaco anuncia que a partir de este lunes iniciarán con el bloqueo de carreteras en toda la región del Chaco por la falta de atención a sus demandas por parte del gobierno principalmente el tema de la sequía.

El ejecutivo de la Federación de Campesinos del Gran Chaco, René Mamani en un contacto con un medio local de Yacuiba informó que desde el 9 de septiembre se espero hasta el 14 de octubre para que puedan dar una respuesta a sus demandas, pero no lo hicieron es por eso que a partir de este lunes iniciarán con el bloqueo de carreteras.

Remarcó que las autoridades no hicieron caso y aclaró que se cumplió con las invitaciones a las autoridades con tiempo.

Dijo que desde el año pasado se viene haciendo gestiones con los diferentes ministerios y viceministerios, al punto que incluso se realizaron una cumbre, pero no cumplieron con lo acordado.

Indicó que primero se paralizará Yacuiba, luego se sumarán las medidas en  Caraparí y Villa Montes.

Se bloqueará la ruta 9 que conecta con Santa Cruz, la ruta que conecta hacia el Paraguay y la ruta que conecta al Chaco con Tarija.

Para Mamani, la responsabilidad de esta movilización es de las autoridades nacionales, porque no hicieron caso al sector campesino.

Por su parte, el exejecutivo de la Federación de Campesino y de la Central de Campesinos de Yacuiba, René Rollano Marqués denunció que esta movilización que se anuncia para este lunes es convocada por dirigentes que están alineados políticamente con el exmandatario Evo Morales y que la medida tendría un trasfondo político.

Reiteró que son ellos los que organizan el bloqueo de carreteras a partir de este lunes en el Chaco y que no es todo el sector campesino como lo quieren hacer ver.

Explicó, que de manera muy rara se hizo todo un testamento, en cuanto al pliego petitorio, que eso nunca fue debatido.

Dijo que los actuales dirigentes están a punto de cumplir su gestión y organizan medidas de presión.

Rollano dijo que es dirigente fundador de la Central de Campesinos y que fue elegido como delgado ante la Confederación, pero pusieron a otra persona con la manipulación de algunos dirigentes.

“Todos están alineados con el exmandatario”, aseveró Rollano y dijo que incluso fueron al congreso del MAS en Cochabamba.

Dijo que parecería que con la medida de presión se pretende medir fuerzas con el gobierno, para decir que ellos tienen bases.

El dirigente dijo que se contacto con dirigentes nacionales de la Confederación de Campesinos y le indicaron que los dirigentes del Chaco que organizan la movilización no tendrán ningún respaldo del gobierno, ni de la confederación.

Sobre el tema de la sequía, Rollano indicó que durante dos años de gestión los actuales dirigentes de la federación no organizaron ninguna movilización, pero ahora que están a punto de terminar su gestión anuncian el inicio de bloqueos.

Reiteró, que pusieron muchas demandas como si se tratará de un testamento. Para Rollano esta seria una estrategia de los dirigentes del ala evista.

Indicó que cuando él era dirigente y se realizaban medidas de presión las demandas no pasaban de los 10 puntos.

Denunció, que algunos de los dirigentes que organizan esta medida de presión, fueron funcionarios públicos del Gobierno Regional en la gestión pasada.

Algunos tienen varias denuncias por contrabando y otros por corrupción.

Transporte

El presidente de la Federación Mixta del Transporte 10 de noviembre de Yacuiba, Hernán Moreira indicó que ante el anunció de movilizaciones por parte del sector campesino a partir de este lunes, se comunicaron con los dirigentes del sector para consultar sobre los motivos de las movilizaciones, pero el tema se mantenía en reserva.

El dirigente dijo que les indicaron que la movilización estaría protagonizada por un grupo del sector campesino que esta con el señor Evo Morales.

Señaló que se esta usando como argumento de la medida, una lista larga e demandas y dijo que si la medida de presión tiene un trasfondo político el sector del transporte rechazará la movilización.

Explicó, que no se puede perjudicar a toda la población por temas políticos internos del Movimiento al Socialismo.

Moreira dijo que el sector campesino esta dividido en el Chaco y reitero que no es correcto que se realicen medidas de presión por temas políticos, más aún cuando el Chaco atraviesa por una difícil situación económica.

Comparte el post:

Scroll al inicio