Emergencia en Yunchará por la presencia de pumas que matan ganado

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El Municipio de Yunchara se encuentra en alerta máxima a raíz de la proliferación de denuncias sobre la presencia de pumas en la zona, los cuales han sido responsables de la muerte de más de 400 animales, incluyendo camellos, caprinos y terneros.

El alcalde de Yunchara, Agustín Cazasola expresó su profunda preocupación por la situación y detalló la gravedad de los ataques de estos felinos. «El puma ha matado a más de 400 animales en nuestra región, y estamos en una situación crítica. No podemos permitir que continúe», advirtió el alcalde.

Ante esta situación el alcalde manifestó que se elevó un informe al concejo municipal de este municipio para que puedan declarar zona de emergencia debido a la cantidad de ganado en peligro.

“Hemos hecho un informe técnico y lo emos elevado al consejo municipal de Yunchara para que saque una declaratoria de emergencia por la presencia de pumas” afirmo.

La situación es aún más delicada debido a la falta de medidas legales que permitan eliminar a los pumas. «La Defensoría de Animales prohíbe que estos animales sean dañados o eliminados, lo que complica aún más la situación. Pedimos una declaración de emergencia para que la Protectora de Animales nos ayude a recoger y trasladar a estos pumas a un lugar más seguro», destacó Cazasola.

Incluso la situación se agravo los últimos días, debido a que los pumas están empezando a querer atacar a pastores que se encuentran trabajando en la zona.

Me pasaron un reporte hace dos semanas uno de mis trabajadores que tiene su hijita que pastoreaba, tiene más de 15 años su hijita, y el puma le empezó a corretear a seguirla, la pastora lloraba más de un kilómetro la ha seguido y a mí me preocupa porque no vaya a ser que ocurra el deceso de una persona. Ha perdido está bastante el miedo este animal” afirmó.

El alcalde Cazasola indicó que el puma común en la región es un felino de gran tamaño, y los ataques a animales de granja, en particular a ovinos, son frecuentes, ya que la mayoría de la población de Yunchara se dedica a la cría de ganado ovino.

 Según los informes del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y los protectores de la reserva, se estima que hay más de diez pumas en la región de Yunchara. La comunidad espera que las medidas tomadas por las autoridades contribuyan a controlar esta creciente población de pumas y a garantizar la seguridad de la población local.

Comparte el post:

Scroll al inicio