Agencias/El Andaluz
El Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT), a través de la Secretaria de Desarrollo Económico Productivo, se encuentra capacitando a más de 120 mujeres dentro el programa “Emprendiendo Juntas la etapa de comercialización”, buscando promover la creación y venta de nuevos emprendimientos en sectores que demandan espacios de comercialización. El programa se realiza con la cooperación de, AEXCID, FELCODE, CEPAD.
El secretario de Desarrollo Económico y Productivo, Fernando Trigo, informó que, se encuentran realizando la Tercera Versión del Programa “Emprendiendo Juntas la etapa de comercialización”, donde brindan asistencia técnica a mujeres emprendedoras, en el área comercial con experiencia en mercadeo, manejo de la marca, promoción, oratoria y atención al cliente.
“Es un programa que viene realizando el Gobierno Municipal en su tercera versión y es algo que ha cambiado la vida a muchas personas, en esta etapa se está capacitando a más de 120 personas y 28 mujeres en el penal de Morros Blancos”, dijo.
Los rubros que se encuentran cursando en la cuarta etapa con: Transformación de alimentos, repostería y pastelería, textil, belleza, floricultura, artesanía y servicios, el cual tiene el objetivo de impulsar las ventas y el posicionamiento de las marcas de emprendimientos Tarijeños, fortaleciendo la compra y el consumo de productos locales que buscan fomentar el consumo local e incentivar a la reactivación económica del Municipio.
Por su parte una de las beneficiadas con el programa, Zherina Albino, mencionó que, Emprendiendo Juntas es un programa completo, que es dirigido a mujeres soñadoras que desean plasmar una idea y comenzar con un emprendimiento que beneficie a la sociedad.
“En el programa he logrado plasmar mis sueños, gracias al apoyo que me dieron, puesto que se nos hizo una capacitación dentro del rubro que me encuentro y eso me abrió las puertas con el apoyo profesional”, aseveró.
Mientras tanto, Reina Vaca Gareca, otras de las beneficiarias del Programa, manifestó que, la capacitación que les imparte el personal del Municipio es productivo para poder realizar el emprendimiento que cuenta con éxito.
“El área en el que me encuentro es el textil, realizo accesorios para el hogar y con este programa estoy aprendiendo a sacar mis productos a la venta y así beneficiar a mi familia”, apuntó.
Impacto generado
De las 120 mujeres beneficiarias del programa 33 se encuentran promocionando sus productos en el mercado tarijeño y 87 se encuentran en etapa de prototipado de productos, los cuales sacaran a las diferentes ferias para su evaluación y exhibición.
El 28 de octubre se realizará la etapa de validación de los productos y para el 11 de noviembre se tiene previsto realizar una feria para mostrar los nuevos emprendimientos a la población tarijeña.
Capacitación a privadas de libertad
Asimismo, explicó que, es la primera vez que el Municipio ingresa al penal de Morros Blancos para poder capacitar a las mujeres y así cuando dejen de ser privadas de libertad puedan rehacer su vida a través de un emprendimiento.
“El objetivo es continuar formando a las personas de la mejor forma en las diferentes áreas, cómo en el textil, repostería, pastelería, floricultura, con lo cual creemos que fortalecerá mucho a la economía de cada una de las familias tarijeñas”, finalizó.






