Osmar Arroyo/El Andaluz
El director de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Regional Seccional Villa Montes, Jefferson Alcoba Romero en un contacto con El Andaluz informó sobre el proceso de licitación para la supervisión del proyecto del tramo carretero Isiri-La Central.
En la semana pasada desde el transporte se cuestionó el proceso de licitación para la supervisión del proyecto del tramo Isiri-La Central, principalmente porque la empresa que se adjudique deberá realizar en una primera fase la evaluación y complementación del proyecto para determinar el costo especifico de la obra y los detalles técnicos.
El director de Obras Públicas aclaró que el tramo Isiri-La Central se paralizó desde noviembre del 2018 y que el Gobierno Regional Seccional Villa Montes si realizó la evaluación para estimar el monto que se requerirá para reanudar los trabajos y concluir con el proyecto.
Con base en la evaluación realizada al proyecto, es que se tramita un fideicomiso de 85 millones de bolivianos para la reactivación del proyecto hasta su conclusión.
Explicó, que por la naturaleza y al estar mucho tiempo paralizado el proyecto, el mismo, presenta deterioros.
Remarcó, que para evaluar los deterioros, la magnitud del efecto por la paralización del proyecto, se requiere de un laboratorio especializado en suelos y de un análisis muy detallado, lo que va a determinar que actividades se deben realizar en la ejecución física de la obra para su conclusión.
“Para evaluar los deterioros, la magnitud, el efecto que ha tenido esta paralización, se necesita laboratorio especializado en suelos y un análisis muy a detalle, eso va determinar si es que hay actividades que se tienen que reconformar y nuevamente ejecutar”, explicó Alcoba.
Para aprovechar la contratación, se ha incluido en el proceso de licitación para que la empresa que se adjudique la supervisión realice la valoración y se tiene un plazo de 90 días para que se realice la primera fase en la supervisión, ese tiempo podría disminuir, dependiendo de la propuesta que hayan realizado las empresas que se presentaron al proceso de licitación.
Remarcó, que la empresa adjudicada, utilizará como base la evaluación que ya se realizó del proyecto por parte del Gobierno Regional.
Apertura de sobres
La autoridad de Villa Montes informó que ayer se realizó la apertura de sobres para la licitación de la supervisión del tramo Isiri-La Central.
Como esta establecido en el cronograma, la apertura de sobres se realizó a las 9:15 de la mañana de ayer.
Se tienen dos proponentes en el proceso de licitación, una asociación accidental y una empresa consultora.
La comisión calificadora evaluará las propuestas para determinar si cumplen con todo lo solicitado y hasta el viernes de la próxima semana se hará conocer los resultados, la propuesta que obtenga el mayor puntaje se adjudicará la supervisión.
La empresa que se adjudique deberá realizar el trabajo en tres fases, la primera, la evaluación y valoración del proyecto, una vez concluida la primera fase, se iniciará con la licitación para la ejecución física de la obra.
- Fase I: evaluación del estado del tramo y actualización, complementación y validación de la ingeniería del proyecto, para lo cual se usará como base el TESA y las evaluaciones realizadas de manera interna por técnicos del Gobierno Regional de Villa Montes, en un tiempo máximo de 90 días calendario que podrá ser mejorado por la consultora que se adjudique. Actividad que es necesaria ante los 5 años de paralización del proyecto y que está permitido por la norma.
- Fase II: Supervisión de obras hasta la conclusión del proyecto.
- Fase III: periodo de cierre.
Resolución de contrato y planilla de cierre
Alcoba aseguró que se cumplió a cabalidad con los contratos y tras la resolución de contrato con la supervisión y con la construcción se realizó una planilla de cómputo final, la que fue remitida a la empresa anterior, para que se elabore la planilla de cierre.
Aclaró, que esa planilla se lo realiza con los volúmenes que se ejecutaron el 2018 y con el tiempo que transcurrió, ahora esos datos no reflejan la realidad del proyecto.
Explicó que el querer usar la planilla de cierre para estimar el monto para ejecutar el proyecto, podría generar errores en lo económico.
Por eso se hizo una nueva evaluación para determinar el monto estimado para reanudar el proyecto y ahora la supervisión deberá revisar este trabajo, validar si es necesario, para garantizar los recursos hasta la conclusión de la obra.
Fideicomiso será exclusivamente para concluir la obra
Por otra parte, Alcoba explicó que los 85 millones de bolivianos del fideicomiso son específicamente para reanudar los trabajos en el tramo hasta su conclusión.
Mencionó que cuando la ejecutiva Seccional de Desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez asumió sus funciones, se encontró al proyecto con una deuda de 31 millones de bolivianos a la empresa anterior.
Destacó, que en un afán de reiniciar con el proyecto, se desembolso 17 millones de bolivianos para pagar parte de las planillas adeudadas.
Quedó un saldo por pagar de 14 millones de bolivianos, pero cuando se hizo la resolución de contrato, la empresa que estaba a cargo del proyecto presentó una demanda contra el Gobierno Regional y se respondió con una contrademanda.
Se espera que se defina el tema en la parte judicial.
“Hay que aclarar que estos 85 millones que se han tramitado, nada tienen que ver con esa deuda, estos 85 millones van a ser netamente para ejecutar a partir de ahora en adelante con la nueva empresa”, agregó.
Explicó, que ese montó solo es para la ejecución física, para la supervisión se destinan 4.400.000,00 bolivianos, son recursos propios del Gobierno Regional seccional Villa Montes.